Síguenos en redes sociales:

El Bellas Artes de Bilbao restaura cinco pinturas y 15 dibujos de Laplaza

El Bellas Artes de Bilbao restaura cinco pinturas y 15 dibujos de LaplazaEfe

BILBAO. El Museo Bellas Artes de Bilbao ha restaurado este año un total de 20 obras de sus fondos propios, cinco de ellas pinturas de distintas épocas y las 15 restantes dibujos sobre papel del artista bilbaino Roberto Laplaza adquiridas en 2007.

Los óleos restaurados con el apoyo financiero de Iberdrola y mostrados hoy a los medios de comunicación, son una tabla flamenca de mediados del siglo XVI, titulada "La flagelación" y atribuida al taller de Jan Van Dornicke, y cuatro cuadros de otros tantos artistas vascos de los siglos XIX y XX.

En concreto, se trata de una pintura de 1842 de Juan Barroeta Lecanda, uno de los principales retratistas de la burguesía vizcaína de mediados del siglo XIX, que muestra un posado colectivo de su familia y que es el que presentaba un peor estado de conservación, según ha precisado el jefe del departamento de Conservación y Restauración del Museo, Jose Luis Merino.

Otra de las obras recuperadas es un óleo del guipuzcoano Antonio María Lecuona titulado "Romería en Salbatore", de 1886, que representa una estampa costumbrista, cuadro que ha sido donado este mismo año al museo por Gabriel María Guzmán.

En su restauración se ha procedido a eliminar los retoques aplicados en anteriores intervenciones mal realizadas, uno de los problemas más comunes a los que se enfrenta el departamento del Museo dirigido por Merino.

Se han retocado también dos óleos de artistas contemporáneos vascos del siglo XX como son Vicente Ameztoy y su "retrato" del artista guipuzcoano Goenaga, de 1976, y Mikel Díez Alaba, del que se ha mejorado su obra "Sin título", de 1975, adquirida por el Museo el año pasado.

En la mayoría de los casos de las obras pictóricas, los trabajos de conservación realizados han consistido, según ha explicado Merino, en la consolidación de los soportes de las pinturas y de la materia empleada en su confección.

También se ha procedido a la limpieza y eliminación de barnices oxidados, en las obras más antiguas, y a la recuperación de las pérdidas de la capa pictórica detectadas tras el proceso de limpieza citado.

En el caso de los dibujos sobre papel de Roberto Laplaza, el enmarcado y montaje con materiales específicos para cada una de las obras, ha sido un capítulo especialmente significativo, por la fragilidad intrínseca del soporte de la obra.

En este tipo de intervenciones, se precisa un enmarcado específico que minimice el impacto de las variaciones ambientales de humedad, luz y temperatura, ha precisado Merino.

En lo referido a la tabla flamenca "La flagelación", se ha cambiado el marco de la pintura por

uno más acorde con su época y dotado de un sistema de protección en caja climática con cristal orgánico antirreflectante, que no entorpece su visión pero protege la obra de cualquier agente perjudicial.