bilbao - El Guggenheim Bilbao ha llegado a un principio de acuerdo para renovar el acuerdo de Gestión con la Fundación Solomon R. Guggenheim de Nueva York, que expira a finales de diciembre tras 20 años de vigencia. Así se daba a conocer ayer durante la reunión que mantuvo el Patronato del museo, que ratificó la propuesta, elaborada de manera conjunta por la Diputación de Bizkaia y el Gobierno vasco, ambos socios de gobierno a partes iguales en el museo bilbaino. Una propuesta que también convence a la Fundación neoyorquina ya que se encontraba también presente en el encuentro su director, Richard Armstrong.
En estos momentos, se está trabajando en las asesorías jurídicas en los textos definitivos, por lo que se continúa con las negociaciones con Nueva York.
El acuerdo definitivo será llevado para su aprobación al comité ejecutivo y al Patronato del museo bilbaino que se celebrará durante la primera semana de diciembre. Una semana más tarde se rubricará en Nueva York.
El contrato tendrá la misma vigencia que el actual, es decir 20 años, y al finalizar el mismo se volverá a revisar.
La reunión del Patronato estuvo presidida por el lehendakari, Iñigo Urkullu, y contó con la presencia del diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, así como de los directores de los Guggenheim de Nueva York y Bilbao -Richard Armstrong y Juan Ignacio Vidarte-; de la consejera de Cultura, Cristina Uriarte; de la diputada de Cultura, Josune Ariztondo; el viceconsejero, Joxean Muñoz, y de una nutrida representación de los patronos privados.
refuerzo de programación Entre los principios aprobados que inspirarán la renovación del Acuerdo de Gestión, se establece profundizar en la colaboración entre ambas instituciones, dotándola de nuevos ámbitos y proyectos que aporten un valor añadido a la misma, entre los que se cuenta el refuerzo de la Programación artística del Museo Guggenheim Bilbao mediante la presentación de obras clave y representativas de los siglos XX y XXI de la Colección de la Solomon R. Guggenheim, durante seis meses cada dos años, y sin coste económico para el museo bilbaino.
Además, se impulsarán nuevas iniciativas con el objetivo de lograr sinergias que beneficien a ambas instituciones, tales como la cooperación en una póliza global de seguro de obras de arte, que son las que suelen encarecer el desarrollo de exposiciones; o la colaboración del staff en el funcionamiento y, en especial, en el ámbito artístico. Esta era una de las revindicaciones realizadas durante los últimos años, ya que se reclamaba una mayor presencia de profesionales del museo bilbaino en la sede neoyorquina.
También se formalizará la participación de un representante de las Administraciones vascas en el Patronato de la Fundación Guggenheim, función que ha desempeñado Jon Azua desde el inicio de la colaboración, así como un “nivel adecuado de financiación” por parte de las instituciones para la programación artística y las adquisiciones de obras de arte del museo.
De la misma manera, se contempla la puesta en marcha de un programa de intercambio para artistas y becarios del País Vasco en Nueva York.
Aunque las negociaciones con la Fundación de Nueva York centraron la mayor parte del Patronato, también se realizó un repaso al balance de la actividad durante este año, en el que destaca la gran afluencia de visitantes, especialmente en el periodo estival, que se ha convertido en el cuarto mejor de la historia desde que el Guggenheim abrió sus puertas.