Tras las huellas de Capa en Normandía
Depuis y Magnum editan un cómic sobre la experiencia del único fotógrafo ‘empotrado’ con los soldados aliados
EL álbum de cómic Omaha Beach, 6 jun 1944 se mete en las botas de Robert Capa para relatar la historia del único fotógrafo que documentó el Desembarco de Normandía empotrado con los soldados aliados desde la playa de Omaha, hazaña de la que solo sobrevivieron unas instantáneas conocidas como las once magníficas.
En cien páginas editadas por Depuis en colaboración con la agencia Magnum, el guionista Jean-David Morvan y el ilustrador Dominique Bertail presentan un particular cómic, a caballo entre la historieta y el reportaje, que este mes llega a las librerías francesas en su edición de lujo.
El libro se divide en dos partes: una primera con unas viñetas en blanco y negro que camina sobre las huellas de Capa antes, durante y después del famoso ataque aliado a las tropas de la Alemania nazi; y una segunda con un texto acompañado de fotografías de época que traza la biografía del fotoperiodista, nacido en 1913 en Budapest como Endre Erno Friedmann.
“Lo dibujé muy rápido. Por el contrato, pero también para intentar encontrar la misma urgencia y energía que Robert Capa cuando hizo esas fotografías”, explica a Efe el dibujante normando Bertail.
El álbum, en formato apaisado como si fuera una fotografía y con un desplegable de cuatro páginas en el centro para recuperar “la amplitud de la batalla en 180 grados”, abandona el cómic en la página 55 y se transforma en un texto biográfico sobre Capa, que fundó la prestigiosa agencia Magnum Photos en 1947.
a la conquista de la playa Dos fotógrafos obtuvieron permiso para viajar con los soldados estadounidenses durante el ataque aquel 6 de junio de 1944, Bob Landry y Capa. Sin embargo, solo el húngaro, pertrechado con una cámara alemana Contax II, dos objetivos de 50 y uno de 35 milímetros, decidió bajar del barco con los uniformados para lanzarse a la conquista de la playa en la primera ola del desembarco, la más mortífera y la que con tanto realismo plasmó Steven Spielberg en el filme Salvar al soldado Ryan.
Capa, que por aquellos días descorchaba botellas en el París ocupado con su amigo y literato Ernest Hemingway, a quien había conocido en la Guerra Civil española, dejó un cheque en blanco para pagar el alquiler de su habitación y se lanzó a capturar una batalla que, si bien marcó el inicio de la derrota de los nazis, se reveló más calamitosa de lo esperado.
las once magníficas Hasta 132.500 hombres participaron en el desembarco. Entre ellos Capa, que pasó unas dos horas en la playa, peleando por lograr instantáneas de calidad entre el humo y a pesar de que la poca luz dificultaba el trabajo del fotógrafo. El fotorreportero envió cuatro carretes a la oficina de Life en Londres, y en la revista decidieron no decirle que un problema de secado en el laboratorio había echado a perder casi todas las fotografías. Solo sobrevivieron las once magníficas, instantáneas borrosas y desenfocadas que, a pesar de su pobre factura técnica, se cuentan entre las fotografías más aplaudidas y reproducidas de la historia.
Entre ellas, la titulada Face in the surf, donde se ve al soldado Huston Riley en el fragor de la batalla, arrastrándose por la orilla con la cara pegada a la arena.