Bilbao - En la actualidad, la colección de la Fundación Solomon R. Guggenheim cuenta con más de 7.000 obras de los más variados artistas y tendencias del arte del siglo XX, de las cuales 128 han sido adquiridas por el museo bilbaino. Coincidiendo con los 20 años del inicio de la colaboración entre Nueva York y la capital vizcaina, que dio como resultado la apertura del museo, y el fin del primer periodo de gestión entre ambos socios, que deberá renovarse a finales de diciembre, el Guggenheim Bilbao ofrecerá este otoño una gran exposición, en la que se mostrarán algunas de las obras maestras de los fondos de los Guggenheim. Bajo el título El arte de nuestro tiempo. Obras maestras de las Colecciones Guggenheim, acogerá 150 piezas entre pinturas, esculturas e instalaciones y ocupará todo el edificio. Los artistas vascos Chillida y Oteiza tendrán salas monográficas y contarán con cinco obras cada uno. Además, habrá otra sala dedicada al creador estadounidense Sol LeWitt, considerado como el máximo exponente del minimalismo y del arte conceptual, y al pintor francés Christian Boltanski.

Precisamente, el museo bilbaino abrió sus puertas en octubre de 1997 también con una selección de los fondos de los Guggenheim. “Esta exposición evidencia la evolución de los fondos artísticos desde su fundación hasta el presente y pone de relieve las sinergias existentes entre las instituciones de la red y la complementaridad de sus fondos, al tiempo que se preserva su identidad singular”, explican desde el museo bilbaino.

Inauguración escalonada

La primera parte de esta macroexposición, que se ha organizado fundamentalmente de manera cronológica, se inaugurará el 23 de septiembre. El público podrá ver en la tercera planta el origen de la colección, creada a finales de 1920 por el industrial estadounidense Solomon R. Guggenheim y su asesora artística, la pintora y baronesa alemana Hilla Rebay, visionaria en su tiempo, que enseguida percibió las nuevas tendencias artísticas, “el arte del mañana”. En el verano de 1930 visitaron a Kandinsky en su estudio de la Bauhaus en Dessau. Con la compra de un importante cuadro de este pintor, Composición 8, de 1923, Solomon R. Guggenheim inició la adquisición sistemática de la obra del artista ruso hasta poseer más de 150 piezas suyas. Este paso definió la personalidad de la nueva colección Guggenheim, que luego se nutriría también de varias colecciones privadas: el inventario de expresionismo alemán y arte expresionista abstracto primitivo del galerista Karl Nierendorf (1889-1947); la colección de Peggy Guggenheim (1898-1979) de pintura y escultura abstracta y surrealista; la serie de impresionismo, postimpresionismo y obras maestras modernas primitivas de Justin K. Thannhauser (1892-1976); y varias obras importantes del patrimonio de Hilla Rebay (1890-1967) y Katherine S. Dreier (1877-1952).

En la tercera planta, además de los espacios dedicados a Jorge Oteiza y Eduardo Chillida, se expondrán obras de Gleizes, Franz Marc, Kandinsky, Moholy-Nagy, Miró, Pollock, Rothko, Dubuffet, Morris, Jannis Kounellis y Richard Long.

Será precisamente un mes después, el 23 de octubre, cuando se inaugure la segunda parte de la muestra. En la segunda planta, se exhibirán obras de los fondos del Guggenheim Bilbao, de artistas como James Rosenquist, Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Rauschenberg, Twombly, Rauschenberg. Joseph Beuys y Anselm Kiefer, Alex Katz, Miquel Navarro, Boltanski y Sol LeWitt.

El recorrido concluye en la primera planta con algunas de las adquisiciones más recientes de las Colecciones Guggenheim. Según informan desde el museo, se podrá ver una selección ?de obras de países como Camboya, China, Gana y Corea, así como de Europa y Estados Unidos, que refleja el interés creciente de la institución por la producción artística a escala global. Entre los artistas, se encuentran Mona Hatoum Hogar , Danh Vo, Lee Bul y las pinturas de Julie Mehretu, Ai Weiwei, Ik-Joong Kang y Sopheap Pich.

El arte de nuestro tiempo. Obras maestras de las Colecciones Guggenheim está comisariada por Petra Joos, Lucía Agirre, Álvaro Rodríguez Fominaya, Nancy Spector, Tracey R. Bashkoff y Lauren Hickinson.