gasteiz - Tras la jornada inaugural vivida ayer, es hoy cuando el XXXVIII Festival de Jazz de Gasteiz pone a pleno pulmón el resto de sus secciones (Jazz de Madrugada y Jazz en la Calle) al igual que hacen la mayor parte de los escenarios paralelos que acompañan la celebración del certamen. Y es el momento también de que la sede central, el polideportivo de Mendizorrotza, arranque con las dobles sesiones con una noche marcada por el estreno del nuevo disco conjunto de Chano Domínguez y Niño Josele, el particular recuerdo que se realizará al maestro Paco de Lucía y la presencia de Darcy James Argue’s Society. Todo ello desde las 21.00 horas y con las entradas disponibles a 25 euros.
Los primeros en salir a escena serán dos viejos conocidos de la capital alavesa como Domínguez y Josele. Ambos ya saben lo que es pasear sus sonidos por el viejo polideportivo, aunque sin duda esta ocasión será especial por varios motivos. El primero y más evidente es el disco que acaban de editar de manera conjunta y en cuya producción el tercer nombre determinante es el de Fernando Trueba. Flamenco y jazz se dan la mano en un proyecto que, en realidad, va más allá, que no pretende ser una suma sino una conversación abierta que transita por la música sin atarse a géneros. Once temas componen el resultado de un proceso que se inició en Nueva York, cuando tocaron juntos y a Trueba se le encendió la misma luz que con Bebo y El Cigala. “Hemos diseñado con Fernando el repertorio y hemos encontrado temas bellos, con unas melodías sugerentes que tocamos recreándonos”, explicó el 19 de junio el pianista gaditano en la puesta de largo en Madrid de un álbum cuya gira de conciertos se inicia precisamente en la capital alavesa.
Será por tanto una oportunidad única para ver juntos a dos músicos que necesitan de pocas presentaciones puesto que tanto el pianista como el guitarrista cuentan ya con dos trayectorias de sobra consolidadas. Aún así, como dijo Josele en la puesta de largo del CD, todo “se puede mejorar y ese es el secreto de seguir avanzando”. En ello están.
Pero hay una segunda razón para hacer diferente su actuación ya que tanto ellos como el Festival de Jazz van a aprovechar esta ocasión para rendir un homenaje al desaparecido Paco de Lucía, que hace justo un año pasó por última vez por Mendizorrotza para actuar ante el público gasteiztarra. Será un recuerdo breve pero sin duda emotivo.
Tras el perceptivo descanso, será el momento de volver a fijar la mirada en el escenario del pabellón para encontrarse con Darcy James Argue’s Society. Casi una veintena de músicos componen esta orquesta que ya desde su nombre viene marcada por la figura del director y compositor canadiense, un hombre que, siguiendo la estela de Maria Schneider, está construyendo una senda propia. No hay que engañarse. Son muchos los que desde hace décadas han profetizado la desaparición de este formato orquestal del jazz y para ello han esgrimido razones que, en parte, tienen su fundamento. Sin embargo, hay quien se empeña, no ya en mantener viva la apuesta, sino en hacerla propia del siglo XXI.