Una explosión de electrónica ‘punkarra’
El grupo británico de ‘big beat’ oficiará en kobetamendi una ‘rave’ marcada por el desenfreno rítmico
BILBAO. A partir de las 0.20 horas del viernes noche, Kobetamendi se inflamará con los sonidos míticos de un grupo -con clásicos como Firestarter y Smack my bitch up a la cabeza- que ha vendido ya más de 25 millones de copias y cuyo sonido está orientado claramente a las actuaciones en directo .
“Vamos a armar un buen jaleo, a liarla, ya sabes”. Ese es el mantra que cualquiera de los miembros de The Prodigy suelta cada vez que les ponen un micrófono delante antes de una gira. Y no es un farol. Quien haya visto sobre un escenario a los británicos en las dos últimas décadas sabe de qué hablan porque, independientemente de su posición comercial, ahora devaluada en comparación con su momento de gloria, a finales de los 90, enfrentarse a ellos en un concierto -mejor si es un festival multitudinario como el Bilbao BBK Live- suele provocar bajas? después de bailes y botes desaforados.
Liam Howlett es el arquitecto musical y máximo responsable del entramado rítmico de The Prodigy, grupo que despuntó en 1990, en Essex. Cuando la banda va camino de cumplir un cuarto de siglo, puede jactarse de haber vendido más de 25 millones de copias de su discografía y de haber provocado más calambres y agujetas en sus seguidores que las caloríficas prórrogas del Mundial de Fútbol de Brasil. Bien lo saben sus fans desde que el trío -que completan Keith Flint como vocalista y bailarín, y Maxim Reality como vocalista y MC en vivo- se diera a conocer en medio mundo con su disco Music For The Jilted Generation, editado en 1994.
Ese disco, mayormente instrumental, fue creado a partir de las muchas raves (fiestas lisérgicas al aire libre o en naves industriales) en las que el grupo se curtió y dio paso al que fue su mayor éxito comercial, Fat of the land (1997), que llevó al trío a todos los festivales del mundo y a los primeros puestos de las listas. Ese pelotazo no volvió a repetirse pero The Prodigy, que hace ya un lustro que no edita disco con canciones nuevas, asegura un repertorio incontestable para mover el esqueleto y ríos de sudor si eres de los que pides decibelios, estribillos cortos y coreables, y ritmos electro-punk monocordes. Ahí, con dardos como Firestarter, Voodoo people, Breathe, Out of space o Smack my bitch up, la fiesta está asegurada.
electrónica ‘guerrera’ El trío, cuyo último CD es un disco en directo titulado World’s on fire, optará en Bilbao, como siempre, por un concierto centrado “en el grupo y las canciones”. The Prodigy se jacta de no necesitar grandes infraestructuras para mover a sus fans. “La banda se basa en nuestra energía y nuestra música”, según Liam. “Usamos luces para ambientar el escenario pero intentamos evitar todo aquello que te aleja de la música”, apostilla.
Más en Cultura
-
Estrella Morente, Capercaille, Carminho y Xabier Zeberio se suman al tributo a Lertxundi en Getxo Folk
-
Gaztea Ruiz, escritor: "Al ser hijo y nieto de migrantes tan solo he tenido que hacer un ejercicio de memoria"
-
Isabel Allende y Freida McFadden se cuelan en la maleta de los viajeros este verano
-
El pesquero Ortube se convertirá en el primer museo navegable de Bizkaia a finales de 2026