bilbao - "Nadie pone en cuestión la importancia que tiene la Azoka de Durango, es una feria con valor nacional, un evento emblemático en todo lo que es la creación de la cultura vasca. Pero, tenemos que reflexionar sobre si el modelo es viable económicamente y también sobre cómo tiene que ser la financiación". De esta manera se pronunciaba ayer el viceconsejero de Cultura, Joxean Muñoz, que compareció en rueda de prensa para explicar las subvenciones concedidas durante este ejercicio por su departamento al tejido cultural vasco.

Acompañado de la directora de Promoción Cultural, Clara Montero, y del director de Patrimonio Cultural, Imanol Agote, Muñoz contestaba a preguntas de los periodistas sobre la petición de la Asociación Gerediaga al Gobierno vasco de una mayor financiación ante la delicada situación económica de la feria, que ha acumulado un déficit de 56.000 euros. Muñoz explicó que las ayudas concedidas el pasado año fueron iguales a las de 2012 "porque se trabajaba con unos presupuestos prorrogados, pero en conversaciones con ellos se vio que había una situación de urgencia y se subió en 20.000 euros la aportación. Parecía que estaba controlado, pero se ha producido un déficit que ahora tenemos que ver cómo podemos colaborar para que se pueda ir sufragando", añadió, para adelantar que en este ejercicio las subvenciones del Gobierno vasco llegarán a los 100.000 euros, frente a los casi 94.000 euros del pasado ejercicio.

"La carga económica, el esfuerzo y la responsabilidad con la Feria de Durango en este momento está recayendo sobre el Gobierno vasco y la Diputación de Bizkaia. Ahora, han hecho una llamada de urgencia para que sea el Gobierno vasco el que ponga el dinero. Me preocupa porque limita el debate y hace que, en vez de buscar una solución de futuro, consolide una situación. Es salir del paso como sea. Además, la cultura en euskera no concierne sólo al Gobierno vasco. Creo que, ni teniendo dinero, sería bueno que solo saliera de ahí". Por ello, Muñoz insistió en la necesidad "de hacer una reflexión de cómo se puede hacer posible una feria en la que se involucren en la financiación además del Gobierno vasco y la Diputación de Bizkaia, el resto de las diputaciones forales, el propio ayuntamiento de Durango y todos los agentes que ven en esa feria algo importante para su sector, para su país y para su cultura".

subvenciones Muñoz insistió en el esfuerzo que se está haciendo desde el Gobierno vasco en apostar por el tejido cultural vasco. "Estamos viviendo una difícil coyuntura económica, en la que la recaudación y por consiguiente, los presupuestos han bajado, y sin embargo, las subvenciones destinadas a la producción y a la creación en los sectores culturales han aumentado en un 13% desde 2012. ¿Y cómo lo hemos hecho? Ahorrando en gastos de estructura propia, y en partidas que antes se dedicaban a proyectos que surgían a lo largo del año, cosas que no estaban previstas cuando se elaboraban los presupuestos en septiembre u octubre", explicó Joxean Muñoz, quien pasó a desgranar uno a uno el destino de los 10,7 millones de euros de ayudas. Así la Dirección de Promoción de la Cultura mantiene convocatorias abiertas con una dotación de 6,5 millones, que se dirigen a subvencionar la creación y producción cultural privada en sectores como la danza, la música, el cine, el teatro y la lectura, entre otros, lo que supone un incremento del 10% en relación a la partida del año pasado; a los que se suman 4,18 millones en subvenciones convocadas a través de la Dirección de Patrimonio. Además, también existen convocatorias que se ocupan de actividades transversales, como la de Fábricas de Creación, cuyo plazo de solicitud está abierto hasta el 16 de julio, o la de Festivales, que se publicará en otoño.

Como ejemplo, destacó las partidas dedicadas a la danza, que contará con ayudas de 400.000 euros, lo que supone un 25% más que en 2013, y un 43% desde 2012; y las artes plásticas, con 416.000 euros, un 20% más que el año pasado, modalidades en las que más "esfuerzo económico" se ha realizado, por tratarse de sectores de "talento pero de gran fragilidad". El incremento también se ha dejado notar en el sector audiovisual y en la literatura, en esta última especialmente para hacer frente al descenso en la venta de libros. Así, el desarrollo del sector audiovisual vasco, en concreto la producción cinematográfica, recibirá 1,8 millones de euros, lo que supone un 17% más que en 2013; y la producción editorial de carácter literario contará con 626.800 euros de ayuda, un incremento del 14%.

A los 10,7 millones se suma otra partida de 9,4 millones de euros destinados a subvencionar en 2014, de forma nominal y directa, la actividad de asociaciones sectoriales profesionales privadas que tienen un carácter estratégico y de proyectos tractores para el desarrollo de la cultura vasca, y a las fundaciones de distintas instituciones y entes culturales del País Vasco como los Museos Guggenheim y Bellas Artes, de Bilbao.