BILBAO - El ciclo Jazz Euskadi volverá a levantar la persiana en Bizkaia con la celebración del Festival Internacional de Jazz de Getxo, que tendrá lugar entre el 2 y el 6 julio. El cartel, que vuelve a caracterizarse por "la calidad y la diversidad", estará liderado por la voz de Diego El Cigala, el piano de Michel Camilo y el ritmo del veterano John DeJohnette, "el mejor batería del mundo para muchos", según el director del festival, Iñaki Saitua. El bono cuesta 62 euros y las entradas de día oscilan entre los 10 y 25 euros.

Getxo Jazz vuelve a adelantarse al resto de citas jazzísticas vascas (Gasteiz y Donostia) con casi una veintena de conciertos, que se desarrollarán en tres escenarios y en los que participarán 60 músicos provenientes de varios continentes. Su trigésimo octava edición vuelve a estar marcada por "la calidad y la diversidad de estilos", coincidieron ayer en su presentación el alcalde de Getxo, Imanol Landa, y el portavoz de la Fundación BBK, Gorka Martínez.

Los conciertos estelares se desarrollarán en la plaza Biotz Alai, a las 21.00 horas. La jornada inaugural contará el 2 de julio con la actuación de la vocalista Natalia Dicenta (Madrid, 1962), actriz apasionada por la música que ha publicado recientemente su debut discográfico, Colours, en el que "despliega un abanico estilístico que va desde el swing al blues, pasando por el r&b y el bolero", según Saitua. Le tomará el relevo el día 3 un mito del jazz, Jack DeJohnette (Chicago, 1942), "uno de los grandes baterías de todos los tiempos, si no el mejor", alabó Saitua. DeJohnette es conocido por su trabajo junto a John McLaughlin, Keith Jarrett y Dave Holland, pero especialmente por sus discos y conciertos con Miles Davis y Chick Corea.

previsiones optimistas Tras DeJohnette, que presentará su disco Sound travels, donde el jazz se une a los ritmos latinos y africanos, actuará el viernes 4 la joven pianista japonesa Hiromi Uehara, capaz de "alternar una técnica virtuosa con una gran garra y energía en escena". Hiromi, que proviene de la música clásica, combina "el jazz con adaptaciones de temas de rock", según el director del festival, que destacó que se prevé agotar el aforo de la plaza (1.200 asientos) en los dos últimos recitales de Getxo Jazz.

El día 5 actuará el pianista Michel Camilo, uno de los artistas más reputados de la escena del jazz latino, que actuará en formato de trío, junto al contrabajista Lincoln Goines y el baterista Cliff Almond, en esta tercera visita a Getxo, y cerrará las actuaciones principales el cantante Diego El Cigala, cantaor flamenco de la escuela de Camarón en origen pero adscrito a las fusiones desde que grabara Lágrimas negras con Bebo Valdés, desde los sonidos latinos al tango. "En Getxo actuará con una formación eléctrica", según Saitua.

Getxo Jazz volverá a apoyar a los músicos jóvenes con su Concurso de Grupos, en el que han participado 88 bandas de 23 países. Los finalistas (Massimax Project, Liya Grigoryan Trio, Lukas Gabric Group y Ylativ Algo Quintet) actuarán como teloneros de las estrellas. Además, la plaza de Algorta, a las 19.00 horas y gratis, acogerá la sección Tercer Milenio, con actuaciones de Juan Ortiz QT, David Pastor & Nu-Roots, !Zas! Trío, Artur Tuznik Trio y The Groove Investigators Qt. Las jam-sessions se celebrarán en The Piper's Irish Pub y a partir del día 17 se podrá visitar la exposición fotográfica Jazz for Two, de Jose Horna, en el Café Satistegi.