El cantante Jimmy Scott deja huérfano al jazz
El músico, reconocido por su característico registro de voz contralto, murió a los 88 años
los ángeles - El vocalista Jimmy Scott, una leyenda del jazz conocida por su característico registro de voz contralto, murió por causas naturales el jueves en su casa de Las Vegas, según ha informado su agente Jean-Pierre Leduc a medios locales. Scott padecía el síndrome de Kallmann, una enfermedad genética que le impidió alcanzar la pubertad y desarrollar su cuerpo, lo que afectó también a sus cuerdas vocales, dándole un registro de voz único. Su voz conmovió a artistas de diferentes ámbitos musicales, desde Billie Holiday y Dinah Washington a Axl Rose, de la banda Guns N' Roses, y Madonna, quien reconoció que "Jimmy Scott es el único cantante que me hace llorar".
Comenzó a cantar profesionalmente en la década de 1940 y en 1948 se unió a la banda de Lionel Hampton, con la que hizo su debut discográfico (Hampton) en 1950, que incluyó temas como Everybody's Somebody's Fool, un éxito musical de la época.
Socott dejó la banda y entre 1951 y 1955 grabó discos con compañías como Royal Roost, Coral, Roost Records hasta que se pasó a Savoy Records, con la que lanzó su primer LP Very Truly Yours.
En 1962 firmó con Ray Charles, quien produjo su álbum Falling in Love Is Wonderful, al que siguieron una veintena de discos con otras discográficas como The Soul of Little Jimmy Scott, The Fabulous Voice of Jimmy Scott, Jimmy Scott, Regal Records Live in New Orleans, Over the Rainbow y Moon Glow, entre otros.
En 1992 Scott estuvo nominado al premio Grammy a la mejor interpretación vocal de jazz con el álbum All the Way y durante su carrera colaboró con artistas como Elton John, Bruce Springsteen, Sting o Lou Reed. - Efe
Más en Cultura
-
Bilbao BBK Live deja más de 23,6 millones de impacto económico en la ciudad, con más de 115.000 asistentes
-
Tomorrowland abre sus puertas con un nuevo escenario principal
-
Muere el escritor y crítico literario José María Guelbenzu
-
Del Txapel Reggae a La La Love You, Los Zigarros y Los Amigos Invisibles