Síguenos en redes sociales:

Neuras y fobias del parásito emocional

El director bilbaino Borja Crespo estrena hoy, en el festival fant, su primer largometraje, 'Neuroworld'

Neuras y fobias del parásito emocionalP. Viñas

LA escena es cotidiana: dos personas sentadas la una frente a la otra, en aparente conversación amena y distendida? solo que no interactúan entre sí, sino con sus respectivos teléfonos móviles u otros artilugios de última generación. Comprobar de manera compulsiva los emails o mensajes en el WhatsApp; retratar el día a día vía selfie, vía vídeo subido de inmediato a Youtube; tuitear se tenga algo que decir o no? son otras de las neuras de la sociedad actual. La tecnología y las redes sociales han cambiado la manera de relacionarse, y de esta premisa parte el director Borja Crespo (Bilbao, 1971) para crear Neuroworld, su primer largometraje.

Esta película "pequeña pero con personalidad", como define el cineasta bilbaino, se estrenará esta tarde en el Auditorio de la Alhóndiga de Bilbao, en el marco del XX Festival de Cine Fantástico de Bilbao (FANT). Rodada en apenas un fin de semana (el pasado mes de marzo) y con una posproducción llevada "al límite", Neuroworld retrata "un baile de parásitos emocionales", a quienes dan vida las actrices protagonistas Marta Guerras y Mónica Miranda, y los actores Richard Sahagún y Juanra Bonet. "Neuroworld podría ser una distopía o el mundo actual en el que vivimos, donde un mensaje de WhatsApp puede alterar tu estado de ánimo para todo el día", señala Crespo, quien añade que en cualquier caso se trata de un filme "fruto del momento actual".

El dibujante Miguel Ángel Martín ha escrito el guion de este filme en colaboración con el propio Crespo, y bebe de la pieza teatral Superpussies, así como de varias tiras cómicas de Fallen Angels (de Martín), entre otras historietas. "Me gusta el contraste entre la estética casi aséptica del dibujo de Martín con la crudeza de lo que cuenta en la historia", destaca Crespo. Fiel a ese choque entre fondo y forma, el director bilbaino refleja en la pantalla un universo inquietante pero de "estética atractiva", donde el gore "solo es verbal". Además, asegura que los seguidores de Martín encontrarán múltiples referencias a sus cómics.

Improvisación Crespo subraya el carácter "colectivo" de esta obra, y resalta el trabajo interpretativo de los protagonistas. "Me interesaban actores versados en teatro porque había que improvisar mucho", comenta. El guion de esta "comedia sarcástica" no dejó indiferente a ninguno de los actores; es más, el director tuvo que convencer a una indecisa Marta Guerras, quien le dijo sin tapujos que ella no vería esa película. "Luego me habló de que sería algo muy expresionista, de estética cómic? y me convenció", admite risueña la actriz. El intérprete bilbaino Richard Sahagún también reconoce que se asustó cuando leyó el guion de su personaje. "Después me di cuenta de que, en cierto modo, equilibra una situación donde el resto de personajes ha perdido la cabeza con las redes sociales", puntualiza. De hecho, su personaje, El pistolero, es el único que no consulta el móvil, si bien su gadget de cabecera es más peligroso?

La improvisación no se limita a los diálogos y a la interpretación de los actores, sino a todo el proceso, según remarca Pablo Maqueda, productor ejecutivo de Neuroworld junto con Haizea G. Viana y Crespo. Los dos primeros son los promotores de #littlesecretfilm, iniciativa del canal de pago Calle 13, en la que se enmarca el estreno del primer largometraje de Crespo. El principal objetivo es que las películas que se produzcan bajo el sello #littlesecretfilm "se vean, ese es el mayor premio", afirma Maqueda.

Tras su paso por FANT, Neuroworld y el resto de filmes fruto de este proyecto "de producción clandestina y sin promoción previa" recorrerán diversos festivales y podrán verse en varias plataformas digitales. "No es un nuevo modelo de negocio, sino un experimento de ensayo-error, que aporta frescura a un panorama audiovisual en el que no se está arriesgando nada", observa el director bilbaino, a la vez que admite lo exhaustivo del proceso. "Llevo meses sin vida social... aunque en las redes sociales parezca lo contrario", ironiza.