Síguenos en redes sociales:

Distinción de la 'Marca Festival'

La empresa donostiarra TGA+asociados diseña el cartel de la Sección Oficial de la 62º edición del Zinemaldia, en el que las palabras se convierten en las únicas protagonistas

Distinción de la 'Marca Festival'

Apesar de que el Zinemaldia tenga mil y una cualidades que se puedan destacar, la apuesta de este año ha sido mucho más sencilla y directa. "El cartel de este año promociona nuestra marca", aseveró José Luis Rebordinos, el director de este certamen, en la presentación de los carteles que pondrán la imagen a la 62º edición del Festival de Cine de San Sebastián, seleccionados entre 1.100 propuestas. En general, la sobriedad es la protagonista, pero el director aseguró que se trata de "un plantel muy variado", al igual que los trabajos que se podrán ver del 19 al 27 de septiembre.

Rebordinos quiso destacar el ciclo Eastern Promises, que recogerá cincuenta películas de Europa del Este, con intención de dejar a un lado todo los estereotipos y prejuicios que existen. "Tienen producciones con mucha fuerza y es posible que también haya películas de estos países en otras secciones como Zabaltegi o Nuevos Directores", señaló. También ensalzó la retrospectiva dedicada a la cineasta feminista Dorothy Arzner, que ofrecerá más de una docena de películas dirigidas por ella. "Hizo una gran aportación al cine de Hollywood", resaltó el director del Festival. Asimismo, destacó la sección Culinary Zinema, creada en colaboración el Basque Culinary Center.

En cuanto a los filmes de los que se podrá disfrutar en esta 62º edición, Rebordinos subrayó que "es un buen año para el cine español en general, y para el cine vasco en particular", según lo que han podido ver hasta ahora. "Va a sorprender", agregó. También opinó que hay buenos proyectos en Latinoamérica y Europa del Este.

Respecto a los largometrajes que vienen desde Hollywood, puntualizó que "hay grandes nombres que no están convenciendo".

Con dos películas de la Sección Oficial ya cerradas, la semana que viene la dirección viajará al Festival de Cannes. "De alguna forma, es el gran festival del mundo donde todos quieren estar", explicó Rebordinos. Aparte de acudir a pases privados del festival francés, también van a esperar a que se termine, ya que la programación del Zinemaldia se basa en una gran parte en las películas que no entran en Cannes o que no han llegado a tiempo. "Hay que esperar", aseguró Rebordinos, y añadió que luego vendrá la hora de seleccionar los grandes proyectos para el Festival. "Seamos optimistas", animó. Por otra parte, el actor Antonio Banderas anunció en Lima que presentará en el Zinemaldia su nueva película, la cual considera como "la niña de sus ojos".

Rebordinos abordó la situación presupuestaria del Festival. A principios de mayo, esta 62º edición ya ha conseguido el 70% del presupuesto de 2013. "Si parásemos ahora, contaríamos con menos recursos que el año pasado, pero estamos tranquilos", afirmó Rebordinos, ya que piensan seguir en la misma línea para conseguir financiación. "Este año somos un poco más ambiciosos y agresivos que en la pasada edición", confesó el director.

Aun así, se lamentó de la desmejora que ha sufrido el certamen en los últimos años en ese ámbito. "Ya no tenemos la estabilidad presupuestaria que teníamos antes", admitió, pues en años anteriores prácticamente en septiembre sabían el presupuesto que iban a tener para la próxima edición. A ese respecto, no tienen quejas este año, ya que están casi seguros de que, como mínimo, van a contar con el mismo presupuesto que en 2013.

Sobriedad En un diseño en el que las palabras son las únicas protagonistas, el cartel de la Sección Oficial resalta la Marca Festival, según recalcó Rebordinos. El cartel de esta 62º edición, realizado por TGA+asociados, sigue una línea moderna que juega con elementos gráficos sin fotografías ni dibujos. "Las aplicaciones del cartel funcionarán muy bien, ya que no dará los problemas que puede dar un diseño más barroco y con fotografías", valoró el director del Zinemaldia.

La empresa TGA+asociados ha diseñado el cartel que, a juicio de los autores, es muy suyo. "Hemos querido subrayar el protagonismo del festival y que el foco de atención sean las palabras", señaló Txema García Amiano en nombre de la empresa, y agregó que el cartel en sí tiene mucha fuerza, "no necesita imágenes". Además, TGA+asociados es el encargado de poner la imagen a dos grandes eventos de este verano, ya que también fueron quienes diseñaron el cartel de la 75ª edición de la Quincena Musical.

Los demás carteles también guardan un aire sobrio en general. El de Horizontes Latinos, en el que se ve un cactus en el horizonte, ha sido diseñado también por TGA+asociados; el de Nuevos Directores, por el cubano Erick Ginard; el cartel de Perlas, que lleva el título Cactus, obra de Pablo Carballeira; tanto el de Zabaltegi como el de Culinary Zinema, por el estudio catalán TO2; Borja Garmendia ha diseñado el cartel de Savage Cinema; y el ciclo y la retrospectiva de este año, por Roberto Cueto y Eurosíntesis.