BILBAO - Conciertos, mesas de trabajo, estrenos, coloquios, expresiones artísticas y un espacio profesional para intercambio de bienes y servicios protagonizarán las tres jornadas de EXIB Música, un expo-mercado centrado en la música iberoamericana que se celebrará en Alhóndiga de Bilbao desde hoy y hasta el sábado, y que contará con un espacio propio para promocionar la música y a los artistas vascos.
La primera edición de EXIB Música surge con visos de continuidad y cuenta con 350.000 euros de presupuesto, de los que 200.000 aportan el Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación de Bizkaia y el Gobierno vasco. Buscará impulsar la presencia de la música iberoamericana -la de calidad y con valores propios o mestizos, pero alejada de la comercialidad de Miami-, así como la de sus actores en Europa y en el mundo.
Lo hará a través de diferentes propuestas, como un espacio-foro que acogerá mesas de trabajo sobre gestión de obras y difusión, un lugar destinado a eventos como lanzamientos, documentales y exposiciones fotográficas y una zona profesional donde los programadores pondrán sobre la mesa negocios e intercambios. También ofrecerá varios conciertos gratuitos de artistas emergentes.
La jornada de hoy arrancará con la puesta en marcha de Euskal Musika Leku, un espacio centrado en los artistas vascos. En el atrio de la Alhóndiga se podrá disfrutar de Kantuketan, kioscos con aplicaciones informáticas en los que se podrá interactuar e informarse sobre la historia de la canción vasca, además de escuchar sus composiciones.
Asimismo, esta mañana habrá sendas mesas redondas sobre la gestión de la obra de los compositores iberoamericanos y su proyección en la ágora europea y una mesa de trabajo sobre música en lenguas minoritarias. Por la tarde, habrá conciertos de la venezolana Betsayda Machado, la chilena Paula Herrera, la colombiana Marta Gómez, los argentinos Tonolec y el panameño Cienfue.
Canción vasca Mañana viernes, por la mañana, se impartirá una charla sobre la historia de la canción vasca y se presentarán las conclusiones de la mesa redonda sobre los compositores iberoamericanos. Además, por la tarde se presentará el libro Hecho en España. Estudios de Música Popular y se amenizará la jornada con los conciertos de la portuguesa Sofía Ribeiro, el venezolano José Alejandro Delgado, la cubana EME Alfonso, el trío argentino Hierbacana, los euskaldunes Xarnege y Cuban Sound Proyect. El sábado, tendrán lugar un coloquio sobre la participación de la mujer en la música iberoamericana, una clase magistral sobre el Caribe musical con Aquiles Baéz, conciertos gratuitos de Carmen París, Amparo Sáchez, Xabi Aburruzaga y Marta Solís y una cita entre repentistas mexicanos y bertsolaris como Igor Elortza y Miren Amuriza. - Andrés Portero