Síguenos en redes sociales:

Ska-P acerca sus "cantos rebeldes" al Bilbao Arena

La banda 'vallekana' presenta su reivindicativo octavo disco, '99%', en su única cita vasca

Ska-P acerca sus "cantos rebeldes" al Bilbao Arenaska-p.com

BILBAO. Tras la cancelación del concierto previsto en La Casilla el pasado 30 de noviembre, el grupo Ska-P se presentará hoy en el escenario del Bilbao Arena de Miribilla, para presentar su todavía reciente último disco, 99% (Warner), en el que el grupo vallecano, más Joxemi como infiltrado vasco, ofrece una sesión de ska punk festivo y reivindicativo. "El título alude a que un uno por ciento es el que somete al noventa y nueve por ciento restante de la población mundial", explica Pulpul, su líder y cantante. El veterano grupo vasco Akatz será su telonero.

Agotadas las entradas de pista, solo quedan asientos de grada, a 10,50 euros, para presenciar el único recital previsto en Euskal Herria en la gira 2014 del grupo madrileño, que está a punto de vivir el vigésimo aniversario del lanzamiento de su debut discográfico, en el que sobresalía aquel himno reivindicativo llamado Cannabis, el de "lega lega legalización, de calidad y barato" en su estribillo. Desde entonces, con la ayuda al principio de grupos ligados a Euskadi como Extremoduro y Platero y Tú, no han dejado de llenar estadios, realizado giras más allá de las fronteras estatales (tanto por Europa como Latinoamérica) y hacer bailar a cientos de miles de fans con canciones tan lúdicas y rebeldes como El vals del obrero, A la mierda, Planeta Eskoria o Niño soldado.

Los de Ska-P, que publicaron su anterior disco, Lágrimas y gozos, hace ya seis años, se tomaron un largo descanso tras una gira de dos años y la participación de sus miembros en proyectos paralelos como No Relax y The Locos. Este año han regresado con su octavo disco, 99%, que incluye 15 composiciones nuevas dirigidas, como siempre, tanto al cuerpo como a la mente por su doble mensaje: lúdico y revolucionario.

El disco se abre con el instrumental Full gas, rico en ritmos, incluidos aires de jazz, y luego ofrece un vertiginoso paseo por diferentes ritmos: del vértigo caribeño del ska de Pandemia S.L. a las rolas de ambiente mexicano y el punk rock en Ciudadano papagayo. Eso sí, como siempre, con letras marcadas por la reivindicación, la lucha, la insumisión, las críticas a los políticos, al capital y a la democracia burguesa.

El álbum también incluye loas al movimiento obrero, a la igualdad y a la solidaridad, personificadas en el tema Marinaleda. "Es la ira del pueblo, no nos van a parar", se oye en Canto a la rebelión, mientras que en Se acabó, Pulpul se arranca con los versos "miedo al desempleo, miedo a cualquier Dios, a la legislación, a los gobiernos, al militar, miedo a toda autoridad/ el miedo te convierte en un muerto viviente". La política y la corrupción también aparecen en canciones como Alí Babá, donde se escucha "vamos a pillar del erario popular".