El arte memorial y resistente de Taxio Ardanaz, en Rekalde
En el marco del programa Barriek, que muestra la obra de artistas que han contado con becas de la Diputación
bilbao - La Sala Rekalde de Bilbao muestra, en el Gabinete Abstracto, la exposición de Taxio Ardanaz (Iruñea, 1978) como parte del programa Barriek 2014, ideado para mostrar una selección de los artistas que han disfrutado de las Becas de Creación Artística de la Diputación Foral de Bizkaia. La exposición, que permanecerá en la Sala hasta el 13 de abril, fue presentada por el director de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia, Gonzalo Olabarria.
El artista vive y trabaja en Bilbao, donde estudió Bellas Artes. Taxio Ardanaz se interesa por "los diversos modos de representación política en momentos de alta conflictividad, a partir de las construcciones memoriales y de los restos físicos e ideológicos que estas situaciones han dejado entre nosotros", explicaron en la presentación de la exposición. Su fortuito encuentro con un monumento republicano realizado durante la guerra civil española le supuso un importante punto de inflexión a la hora de definir el discurso y la práctica de este artista, ya que esa desconocida construcción hablaba con claridad de uno de los temas que más le preocupan: la capacidad del arte para dar respuesta a las necesidades personales y colectivas en resistencia a una realidad siempre adversa.
Las pinturas que muestra en la exposición, colocadas y superpuestas sobre la pared, se basan en fotografías procedentes de archivos documentales, la prensa o los libros de historia, imágenes que Taxio "mezcla con las de su realidad cotidiana provocando nuevos sentidos alejados de lo estrictamente narrativo". Taxio Ardanaz desarrolla desde hace algunos años un proyecto interesado en las representaciones simbólicas generadas en conflictos y periodos de extrema violencia, como la guerra civil española. - E. P.