Síguenos en redes sociales:

La joven orquesta afina sus cuerdas

La EGO ensaya en la Antigua Universidad de Eibar antes de comenzar su gira

La joven orquesta afina sus cuerdasAinara GArcía

VIOLINES, violas, violoncelos y contrabajos. Los intérpretes de los instrumentos de cuerda de la Joven Orquesta de Euskal Herria se reúnen estos días en Eibar en el trigésimo cuarto encuentro de trabajo. Jóvenes de 16 a 26 años afinan sus instrumentos para ensayar sin parar desde las 10.00 horas hasta las 20.00 horas, con un solo descanso para comer.

Desde el pasado día 26 y hasta el 5 de enero, la orquesta trabajará sin parar para afinar sus dotes y poder mostrar después su calidad. En esta ocasión, la EGO cuenta con unos músicos muy jóvenes, ya que la mayoría tiene entre 16 y 21 años, todos dispuestos a trabajar muy duro para dar la talla en la gira por la CAV, que tendrá lugar a principios de año.

El programa cuenta con plazas para cuarenta músicos, la mayoría de Gipuzkoa, Bizkaia, Araba o Nafarroa, aunque también cuentan con jóvenes de otros territorios cercanos. En este encuentro todos los músicos que se reúnen en la ciudad armera tocan instrumentos de cuerda, por lo que el número de participantes se ha reducido un poco.

"En este programa, los primeros días ensayamos en grupos más reducidos", explica el director creativo de la orquesta, Juanjo Ocón, al mostrar cómo cada grupo ensayaba por separado. Los primeros violines están al mando de Catalin Bucataru, los segundos violines ensayan con Irene Etxebeste y el solista de chelos de la OSE, Gabriel Mesado, ensaya con los violonchelos y contrabajos.

"Este año no tenemos mucho tiempo, tenemos cinco días de ensayo, así que andamos un poco apretados", añadió el director. Por ello, el profesorado se reúne dos veces al día para ver qué se puede mejorar desde su punto de vista, para poner soluciones rápidas que se puedan implantar al día siguiente. "Ellos tocan en su casa, entre cuatro paredes, luego vienen aquí y se dan cuenta de que lo que tocan no coincide con lo que toca el de al lado", cuenta Ocón, que ya ha visto pasar a unas cuantas generaciones por estas aulas.

trabajo a contrarreloj Para solucionar el problema, los músicos se ponen de diez en diez para que coincidan a la hora de tocar. La dificultad será mayor a partir de hoy, ya que serán 40 músicos los que tendrán que coincidir, y costará que todo encaje. Es un trabajo a contrarreloj: "Tenemos que hacer que cuando llegue el público vea que es una joya de programa", afirma el director creativo de la EGO, que asegura que tienen que hacer todo lo posible para llegar al concierto en perfectas condiciones.

Las diez horas diarias que ensaya la Joven Orquesta de Euskal Herria tendrá su recompensa los días 2, 3 y 4 de enero, ya que será entonces cuando deban tocar ante el público, dentro de la gira de conciertos que tienen programados en la Comunidad Autónoma Vasca. El primer día estarán en el Teatro Principal de Gasteiz, el 3 de enero actuarán en el Palacio Euskalduna de Bilbao y su gira finalizará en el Teatro Victoria Eugenia de Donostia, el día 4. Además, el día 30 harán una especie de ensayo abierto a las 17.00 horas en el teatro de la antigua universidad armera.

El concierto constará de dos partes. En la primera obra, Fantasia Tallis de R. V. Williams, se muestran dos orquestas y una de ellas responderá a la otra. En medio se encuentran los cuatro solistas, Lourdes Alonso (violín), Mikel Urdangarin (violín), María Rallo (viola) y Jorge Álvarez (violonchelo). Es algo "antiguo y antifonal", según asegura Ocón, en donde unos responden muy fuerte y los otros quedan como un eco. "Ahora no se ve, por cómo están trabajando, pero es algo interesante y que dará qué hablar", añade.

En la segunda parte del concierto interpretarán la famosa serenata para cuerdas del compositor ruso P. I. Tchaikovsky. "Para ellos es la más idolatrada, todo el mundo quiere tocar la popular serenata", concluye Ocón.