Síguenos en redes sociales:

El Salón del Cómic de Getxo planta cara a la crisis con 22.000 visitantes

Las editoriales han registrado "un buen volumen de ventas", según la organización

El Salón del Cómic de Getxo planta cara a la crisis con 22.000 visitantesS.D.C

getxo. El Salón del Cómic de Getxo cerró este domingo su duodécima edición, a la que han acudido 22.000 visitantes que, durante tres jornadas, han podido disfrutar de numerosas actividades, así como de la participación de creadores de renombre. La afluencia de público ha sido parecida a la del año 2012 (se contabilizaron 23.000 personas) y en el área comercial, integrada por más de 60 puestos, los comercios han registrado un buen volumen de ventas, según ha informado el Ayuntamiento getxoztarra.

El vaivén de personajes ilustres también ha sido constante e importante. Así, el salón ha contado con autores como el canadiense Guy Delisle, popular por sus novelas gráficas de humor de corte autobiográfico; el británico Bryan Talbot, ganador de galardones como el prestigioso premio Eisner; Alfonso Zapico; David Rubín, Raquel Córcoles y Juan Luis Landa. También ha acudido a Getxo JAN, uno de los artistas más populares entre diferentes generaciones de aficionados y creador del personaje Superlópez. Este último fue, junto al donostiarra Luis Gasca (uno de los grandes divulgadores del mundo de la viñeta, autor de numerosos estudios y ensayos sobre el cómic), el protagonista del tradicional homenaje que brinda el Salón a profesionales del noveno arte. Además, han participado también en esta edición creadores de la talla de Mary M. Talbot, Cels Piñol, Manel Fontdevila, Albert Monteys, David Daza, Sergio Abad, Iban Coello, Raquel Alzate, Jordi Bayarri y Rafa Sandoval, entre otros.

En cuanto a las exposiciones, el público tuvo la oportunidad de disfrutar de muestras dedicadas al trabajo de diversos autores y colectivos. Así, en la carpa del Salón se pudieron ver las muestras Cómics, Manga & Co., dedicada a las últimas generaciones de autores de cómic en Alemania; Beowulf, el último trabajo ilustrado por David Rubín; Modernadepueblo, una exposición sobre el personaje humorístico creado por Raquel Córcoles, y Ultrarradio, que recoge algunos de los principales trabajos publicados por el colectivo homónimo. Pero cuidado, porque la sombra del Salón es alargada y aún hay exposiciones que se pueden visitar. Así, el Puente Bizkaia alberga hasta el día 8 1512: In Memoriam, dedicada al último trabajo ilustrado por Juan Luis Landa, en el que se retrata con todo lujo de detalles cómo aconteció la conquista de Nafarroa. En la sala Torrene se puede visitar la exposición de Cómic e Ilustración INJUVE 2012, que recoge los trabajos premiados en dicho certamen y, finalmente, los cafés Glass y Jai-Alai acogen hasta la próxima semana las muestras de los creadores Patxi Peláez y Sarima, respectivamente.