bilbao. Era la primera vez que el Patronato del Museo Guggenheim se reunía tras la visita que el lehendakari, Iñigo Urkullu; el diputado Heneral de Bizkaia, José Luis Bilbao; la diputada de Cultura, Josune Ariztondo, y el director del Museo, Juan Ignacio Vidarte, realizaron en octubre a la Fundación Guggenheim de Nueva York. Por ello, durante la reunión se informó a los patronos (entre los que se encuentran representantes de las empresas y entidades que forman parte del máximo órgano de gobierno de la Fundación) del inicio de las negociaciones para la renovación del acuerdo de gestión, que expira a finales de 2014. En el encuentro también estuvo presente el responsable de la Fundación neoyorquina, Richard Armstrong, quien expresó su agradecimiento por la exitosa colaboración con el museo bilbaino.
Pero la reunión de ayer no fue para hablar exclusivamente de la renegociación con Nueva York. La intención de las instituciones vascas es que los patronatos del Museo de Bilbao y el de la Fundación Solomon Guggenheim de Nueva York den el visto bueno al nuevo convenio en las respectivas reuniones que celebrarán antes del verano del próximo año. Ayer estaban encima de la mesa temas tan importantes como la aprobación del presupuesto y la programación artística para 2014. Así, el Patronato, bajo la presidencia del lehendakari, Iñigo Urkullu, aprobó un presupuesto de 26.563.596 euros, un 9,9% superior al del presente ejercicio. Además, durante el año que viene los salarios de los trabajadores del Museo se mantendrán congelados y tampoco se subirá, por quinto año consecutivo, el precio de las entradas al público. En cuanto al número de visitantes, los responsables del museo están satisfechos de cómo está transcurriendo este año, a pesar de la crisis. Aunque se ha producido un descenso del 9,2% de visitas locales y estatales, se han incrementado en más de un 2% las de los extranjeros.
En la reunión del Comité Ejecutivo, que se celebró previamente, se adjudicó la obra de reforma y acondicionamiento de nuevos espacios del Museo, proyectada por Gehry, a la UTE Ferrovial-Ferroser. Las obras darán comienzo en diciembre y se espera que estén finalizadas para abril. La restauración, con la que se ganarán 300 metros, es motivo del traslado de la tienda, que pasará a ocupar un solo piso y se distribuirá en secciones dedicadas a librería, papelería, textiles y decoración. De las tres plantas que quedarán libres, una se dedicará a ampliar el Bistró Guggenheim Bilbao, con un bar de pintxos, que opere en horario independiente al del restaurante, y tenga mayor visibilidad a la ría, y las otras dos serán para actividades educativas. El coste será de 2,2 millones de euros para lo que se ha pedido un préstamo externo que se espera amortizar en cuatro años con los ingresos que generen estos espacios.
5,7 millones para exposiciones El Patronato aprobó además la Programación artística 2014, aunque todavía no está cerrada, ya que el museo cuenta con una aportación extra de la Diputación de Bizkaia para este ejercicio de dos millones de euros, que irá destinada íntegramente a ofrecer "exposiciones de relevancia" para que el Museo siga siendo puntero, como tractor no solo cultural sino también económico. En total, son 5,7 millones de euros aportados entre la institución foral y el Gobierno vasco, ambos socios de gobierno al 50%.
La programación expositiva arrancará en febrero con una muestra dedicada al artista brasileño Ernesto Neto, en la que "el espectador podrá vivir una experiencia sensorial a través de una fusión de instalaciones, esculturas y arquitecturas". Yoko Ono, la viuda de John Lennon, expondrá en el Guggenheim en el mes de marzo con motivo de su ochenta cumpleaños. La muestra ofrecerá algunas de sus obras importantes de los años 60 e incluirá grandes instalaciones de los años 90, así como obra reciente, sus películas y su música. Al final, no se celebrará la gran retrospectiva dedicada a Lucian Freud, el afamado pintor británico fallecido en 2011. Pero el Museo anuncia para el verano la exposición El arte que cambió el siglo: 1880-1920, que ofrecerá una amplia selección de obras procedentes de las Colecciones Guggenheim, así como de destacadas instituciones y museos internacionales, cuyos fondos albergan obras de artistas como Picasso, Cézanne, Chagall, Degas, Kandinsky, Matisse o Seurat.
En octubre, y coincidiendo con la finalización del primer período del Acuerdo de Gestión con la Fundación Guggenheim, se ofrecerá una selección de las colecciones de los museos de la Red que ocupará la totalidad del espacio del Museo. La secuencia abarcará los movimientos artísticos fundamentales del siglo XX, desde los maestros de las vanguardias históricas hasta las instalaciones más contemporáneas. Con una muestra paralela a la celebrada para la inauguración del Museo, enriquecida con los fondos artísticos de Bilbao y con otras incorporaciones a las Colecciones Guggenheim de estos años, se cierra el ciclo iniciado en 1997. En primavera se inaugurará además un nuevo espacio permanente dedicado al videoarte que mostrará instalaciones de los creadores más importantes de este campo y sus obras más ambiciosas y significativas.