"La industria musical vasca se está muriendo", según MIE
BILBAO. "La industria musical vasca se está muriendo". Así de tajantes se mostraron ayer los responsables de Musika Industria Elkartea (MIE), asociación integrada por profesionales del sector, que reivindica un IVA cultural reducido y sendos planes estratégicos en las industrias musical y cultural vascas.
Lo tildaron de "manifiesto", pero fue más una petición de auxilio desesperada. El grupo, integrado por 35 empresas del sector musical (representación y management, discográficas, empresas de luz y sonido, estudios de grabación), exige un IVA Cultural reducido, ya que el actual del Gobierno Rajoy es del 21%. "Es uno de los más altos de Europa y está estrangulando la economía de nuestra industria", denunció José Ángel Serrano. "Como mínimo hay que volver al IVA anterior (8%), lo que facilitaría el acceso de todos los ciudadanos a la cultura y, por tanto, a la música, tanto en vivo como a la grabada y la distribuida en sus formatos diferentes", apostilló el mánager.
La asociación cree que "la industria musical es una pieza clave en la cultura", por lo que exige un plan estratégico industrial para el sector. También reivindica "medidas que impulsen la economía de la cultura vasca, particularmente la musical", tal y como se han llevado a cabo en infraestructuras, transporte, vivienda, ciencia o medio ambiente. MIE exige un plan integrador "serio, coordinado y eficiente" que implique a todas las instituciones vascas: ayuntamientos, diputaciones y Gobierno vasco. Únicamente citaron siglas concretas al referirse al "acuerdo firmado por el PNV, PSE-EE y PP", del que criticaron que "no haya ninguna mención a la industrial cultural". La asociación también reivindicó créditos para trabajar e invertir en innovación, así como planes de promoción de la cultura vasca. "Las reuniones no han servido para nada y no basta con palmadas en la espalda", concluyeron.