Javier Echebarria, en el Guggenheim
el museo muestra desde ayer 14 imágenes estereoscópicas del fotógrafo bilbaino
bilbao. El Museo Guggenheim Bilbao presentó ayer una exposición de 14 imágenes estereoscópicas, precursoras de las tridimensionales, del fotógrafo bilbaino Jesús de Echebarria, que muestran escenas de la sociedad vasca de principios del siglo XX y fotografías de algunos de sus viajes por Europa. La exposición se presentó en el Guggenheim de la mano de la subdirectora del Área Curatorial y Documentación del museo, Lucía Agirre, quien definió a Echebarria como "un maestro de la estereoscopia" que captó 2.000 fotografías en este formato desde 1910.
Agirre comentó que "gracias" a las nuevas tecnologías, las imágenes, que antes se podían ver "solo en la privacidad que daba el estereoscopio" , están expuestas en el museo en cajas de luz con la calidad "tan espectacular" que tienen las originales.
Recordado que Echebarria era un fotógrafo "aficionado" que trabajaba en el Banco Bilbao, lo que le permitió viajar por Europa para visitar sucursales de la entidad. Por ello, en la exposición se han incluido algunas de las fotografías estereoscópicas de sus viajes, como una de la ciudad de Londres en el año 1919 y una fotografía de París de 1914 "cuyos personajes parecen sacados de las pinturas de Henri Rousseau", añadió Agirre, quien definió a Echebarria como "un gran cronista" de Bilbao.
Más en Cultura
-
Estrella Morente, Capercaille, Carminho y Xabier Zeberio se suman al tributo a Lertxundi en Getxo Folk
-
Gaztea Ruiz, escritor: "Al ser hijo y nieto de migrantes tan solo he tenido que hacer un ejercicio de memoria"
-
Isabel Allende y Freida McFadden se cuelan en la maleta de los viajeros este verano
-
El pesquero Ortube se convertirá en el primer museo navegable de Bizkaia a finales de 2026