BILBAO. Un año más, Bilbao acogerá una nueva edición de su necesario Festival Zentsura At!, una cita multicultural y de debate cuyo objetivo es "denunciar la represión y la censura en todas sus manifestaciones partiendo desde el arte". Actuaciones musicales de orígenes internacionales diversos, charlas, debates, exposiciones y proyecciones conforman el programa de esta octava edición, que se iniciará este lunes, día 11, y que contará como sedes con la Sala BBK y el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU de Bilbao. En el caso de la música, las actuaciones de La Rumeur, El Cabrero y Antón Goosen tendrán lugar a partir del jueves 14.

La reunión de las míticas Vulpes, en un mini-concierto especial que las reunirá casi una década después de la grabación de su único disco y tres décadas después del escándalo del pase televisivo de su canción Me gusta ser una zorra, abrirá el Festival contra la Censura de Bilbao este lunes. Será en la Sala BBK, en el curso de una mesa redonda en la que Fermín Muguruza y Loles, de Vulpes, disertarán sobre la música y la censura, con Roberto Moso, de Zarama, como moderador.

El programa musical como tal se iniciará el jueves 14 con la actuación del grupo francés de origen argelino La Rumeur, que ofrecerá sus rimas en la Sala BBK, a las 20.00 horas. Una década después de su debut, el grupo llega con el un disco, Les inédits 2, cuya edición coincide con su visita a Euskadi. Es un trabajo conceptual que combina los universos de los MCs del grupo, que ha firmado trabajos reputados como Tout brûle déjà (Todo arde ya), repleto de rimas utilizadas como arietes políticos, siempre afiladas pero elegantes. Considerado por muchos como el grupo de hip hop francés más iconoclasta de su generación, destaca como una de las bandas que más hicieron por desalojar del poder a Sarzkozy. "De hecho, tienen todavía un juicio pendiente", según José Angel Serrano, portavoz de la organización.

Al día siguiente, viernes 15, el turno será para el cantaor flamenco El Cabrero. Es un veterano, otro heterodoxo cuya garganta y filosofía, ariscas y nada acomodaticias, se curtieron en los campos cercanos a Sevilla, donde continúa trabajando con cabras a pesar de su leyenda, sus cuatro décadas de cante, una gira con Peter Gabriel y casi veinte discos grabados. Dueño de un timbre poderoso y salvaje, El Cabrero es un maestro que vive (sí, no lo canta) el flamenco a la antigua usanza, con las tripas y el corazón, con los que transmite los cantes más duros: seguriyas, soleás, malagueñas y bulerías. Además, se proyectará el documental inédito El Cabrero, el canto de la sierra.

El sudafricano Anton Goosen, que actuará el sábado 16, se cruzó con la censura en 1979, cuando compuso el tema principal de la película Pretoria o Pretoria!. En su debut se encontraba la canción Blommetjie-gedenk-aan-my, considerada la primera canción rock en afrikáans. Músico que vendió casi medio millón de discos en los 80 y que ha escrito varios libros y participa habitualmente en programas radiofónicos, es autor también de Die wit kaffers van Afrika, una de las canciones protesta más controvertidas en el citado idioma, y considerado toda una institución de la música africana.

Cockburn y Amidon El fin de semana está marcado por las visitas del veterano cantautor canadiense Bruce Cockburn, que actúa hoy en Donostia y mañana en la Sala BBK de Bilbao, y del joven cantautor Sam Amidon, el domingo, en el Zine Modelo de Zarautz. El primero, denominado por algunos como el Dylan canadiense, es un cantautor todoterreno, ya que ha practicado jazz, rock, reggae, y hasta new age. Amidon presentará su último CD, Bright sunny south, teñido de melodías folk clásicas pero con un punto de vista contemporáneo , al modo de Will Oldham, Bill Callahan, Sufjan Stevens o Iron And Wine.