BILBAO. Korrontzi, asentado como el embajador internacional de la música vasca en los últimos años, acaba de publicar su cuarto disco, una superproducción llamada Tradition 2.1 (Baga Biga) en la que han participado alrededor de 60 músicos que han grabado en 26 estudios de diferentes países. Instrumentistas como Justin Vali, Luis Peixoto, Phil Cunningham o Javier Limón permiten al grupo euskaldun "resumir nuestros viajes en un disco de estilos diversos donde la tradición vasca, que buscamos que llegue a muchos sitios, se mezcla con fado, flamenco, música africana o siciliana y coros también africanos".
El Social Antzokia de Basauri es el marco elegido para presentar hoy en directo el nuevo CD de Korrontzi, un disco ambicioso desde el punto de vista logístico, artístico y económico que podría servir de "catapulta" a los vizcainos, que, hasta hace bien poco, eran más conocidos fuera de Euskal Herria, ya que Baga Biga está en proceso de negociación para su posterior edición internacional en comandita con una multinacional. Ko-rrontzi actuará también el sábado en Ordizia, en el Festival Sustraiez Blai, con Mercedes Peón y La Jodedera. "Estamos recogiendo aquí los frutos de varios años de trabajo porque durante mucho tiempo éramos más conocidos fuera que en casa. Al acabar los conciertos en París o Berlín la gente nos saludaba y pensaban que en nuestra tierra éramos conocidos", explicó el trikitilari Agus Barandiaran.
Tradition 2.1 se empezó a gestar hace ya "casi tres años" y, por ello, muchas melodías "tienen ya bastante tiempo". Disco que se ha retrasado casi un año debido a problemas relacionados con la logística. En el mismo han participado alrededor de 60 músicos, que han compartido repertorio -de Korrontzi, propio y tradicional- en 26 estudios diferentes. De una larga lista de colaboradores con representación euskaldun (Mikel Markez, Mikel Urdangarin, Ibon Koteron, Alex Sardui) y de África, Escocia, Italia, Francia y diferentes comunidades estatales, destacan Justin Vali, Luis Peixoto, Phil Cunningham, Riccardo Tesi o Javier Limón.
"El trabajo es un resumen de nuestro viaje por diferentes músicas y culturas con los referentes de la triki, el euskera y el mundo de la danza", según Barandiaran. "Reivindicamos nuestra tradición, de hecho en nuestra música están siempre el arin-arin, el fandango o la porrusalda, pero intentamos que llegue a muchos lugares. Por ello, hemos dado un paso adelante y, con el mundo sobre la mesa, revisamos la tradición vasca desde un punto de vista internacional, contemporáneo y puesto al día. Una tradición que se pueda escuchar y descargar. De ahí el título", apostilló ayer el líder de Korrontzi.
Tradition 2.1, en cuyo repertorio de 16 temas se oyen euskera, español, siciliano o sardo, entre otros idiomas, ofrece "estilos dispersos", ya que Korrontzi opta, fruto de sus viajes, "por devolver lo que nos han dado fuera" y, por ello, mezcla flamenco con fandango; fado con porrusalda; arin-arin con lo italiano; la biribilketa con Galizia; Sicilia con la kalejira; y otros aires musicales del folk euskaldun con melodías de Cerdeña, Zimbabwe, Madagascar, Escocia, Asturias o Catalunya. "Hay muchos amigos en el disco y todos son importantes", según Barandiaran, que destacó su colaboración con el histórico Phil Cunningham -"fue tremendo unir mi triki a su acordeón"- y con los menos conocidos Tenores di Neoneli, cuya música es "patrimonio de la Humanidad". También destacó "el duelo" entre triki y la guitarra flamenca de Javier Limón, responsable de algunos arreglos y de la posproducción del CD.
Concierto irrepetible El repertorio de Korrontzi, que se edita con comentarios de cada una de las canciones y un DVD que incluye un videoclip del tema Sardos-k y otro de Aupa Mauriza! (grabado en vivo en la Aste Nagusia de Bilbao 2012 junto a los bailarines Igor Yebra y Oksana Kucheruk), se estrena hoy oficialmente en el Social Antzokia de Basauri en "un concierto irrepetible" que contará con la colaboración de "varios participantes" en el disco como Mikel Urdangarin, Alex Sardui y Mikel Markez. "Después nos vamos a Brasil, donde daremos tres conciertos y algún cursillo de triki. Nuestro calendario tiene muchas fechas ya, algunas para 2014, cuando iremos a Francia", concluyó Barandiaran.