BILBAO. Colega de Noel Gallagher y Paul Weller, el compositor, cantante y guitarrista Miles Keane es uno de los músicos emergentes del Reino Unido desde que se dio a conocer al frente de The Rascals, aunque no se hizo popular hasta que compartió proyecto musical junto otro amigo precoz, el líder de Arctic Monkeys, Alex Turner. Su rock y pop clasicista, repleto de fuerza, melodía y filosofía entre lo mod y el glam, recalará en Bilbao el martes 5, con Pull my Strings como teloneros, en el Kafe Antzokia, a las 21.00 horas. Presentará su segundo disco en solitario, Don't forget who you are (Sony Music).

Kane es de Liverpool, como The Beatles, a cuyo sonido remite su repertorio, pero también a otros clásicos del pop y del rock, principalmente británicos, como Marc Bolan, The Kinks, Faces o The Who, entre otros. El chaval, de 26 tacos, es un revivalista, colgado de los grandes rockers británicos de los 60 y 70, pero con los pies enfangados en el presente a pesar de su estética dandy y filosofía mod.

Supimos de Kane a través del grupo The Rascals, que no logró una proyección masiva pero sí demostró nervio y posibilidades con Rascalize, en 2008, con temas como Out of dreams o The glorified collector. Sus giras con The Coral y Arctic Monkeys provocaron que Kane y Alex Turner acabaran colaborando en el proyecto The Last Shadow Puppets, cuyo único disco, el orquestal y elegante The age of understantement, se grabó en apenas dos semanas y puso en común influencias compartidas, como las de Scott Walker, el spaghetti-western, la psicodelia y el easy-listening. Algunos de sus temas, como Standing next to me, figuran entre lo mejor de la década pasada.

Autor de pop contrastado a sus poco más de veinte años, Kane maduró durante un tiempo su debut en solitario, Colour of the trap, que editó en 2011, en parte apadrinado por Noel Gallagher. En él destacan pelotazos como Come closer -de riff molón y con duelo de coros "ah ah ah" y "oh oh oho"- y el bailable Rearrange. Y el listado de temas interesantes de su actual Don't forget who you are, que presentará en Bilbao, resulta prolijo. Buena parte de culpa la tiene tanto el elevado nivel compositivo logrado por su autor como la producción acertada de otro buen conocedor del pop british, Ian Broudie, miembro del grupo The Lighting Seeds.

"La vida no es fácil", es lo primero que canta el británico de estética mod. Él bien lo sabe desde que formó The Rascals, pero ahora la vida le sonríe. Apoyado en un título que evoca la pureza y fidelidad a uno mismo más allá del éxito y los conciertos que llenes, Kane firma un disco de altura en el que pone al día el rock y el pop anglo de los 60 y 70 con ayuda de Paul Weller, Turner y Andy XTC en tareas compositivas. Sus 14 temas supuran el espíritu, los riffs y las melodías de los Stones, Faces, Who, Kinks o Bolan, y mantiene un interesante equilibrio entre la urgencia eléctrica y los riffs desatados - casi hard en Give up- y las melodías, los "la la las" y los estribillos del mejor pop, con gemas como Taking over; la canción que lo titula; baladas orquestales como Out of control, de sonido Oasis; la punkarra y muy Undertones Start of something big; o esa despedida enérgica con sección de metales que es First of my kind.

The del-lords Esta banda veterana, fundada en New York por Scott Kempner (The Dictators), Eric Roscoe Ambel y Frank Funaro, se dio a conocer en los años 80, junto a propuestas más exitosas del Nuevo Rock Americano como Green on Red, Long Ryders y Dream Syndicate. Su repertorio destilaba clasicisco al combinar garaje, punk rock, rockabilly, rock de carretera y hasta country en discos clásicos como Based on a true history. Tras años sin noticias discográficas, este año han presentado nuevas canciones en el CD Elvis club.