BILBAO. La diputada ha respondido hoy en la comisión de Juntas a unas preguntas del PSE-EE sobre el descenso de visitas entre julio y agosto, de 6.271 personas en el caso del museo de Bellas Artes, y de "unas 25.000" en el Guggenheim, según Ariztondo.
La diputada ha cifrado la caída de recaudación en "20.000 euros" en el caso del primero y de "200.000 euros" en el museo de arte contemporáneo, retroceso que entraba dentro de las previsiones.
En todo caso, ha defendido que la valoración es conveniente hacerla anualmente, comparando periodos más largos.
Por otra parte, en la sesión de hoy la Comisión ha decidido pedir al Ejecutivo autonómico la apertura de los expedientes para la protección como "Bien Cultural" del edificio y entorno del Museo Guggenheim Bilbao, del Palacio Abaroa en Lekeitio y de la Pasión Viviente de Arkotxa (Zaratamo), gracias a la aprobación de tres Proposiciones No de Norma presentadas por el PP.
En el caso de edificio diseñado por Frank Gehry, "es hora", quince años después de su inauguración y tras haber recibido numerosos premios, de que el Gobierno vasco "estudie" las diferentes posibilidades que la ley ofrece para iniciar el proceso de protección de lo que se ha convertido en un "icono internacional", ha justificado Arturo Aldecoa, apoderado del PP.
Pese a que la iniciativa popular para establecer una figura de protección oficial al museo Guggenheim ha contado con la unanimidad de la Cámara, el resto de grupos ha mostrado ciertas dudas sobre sus efectos.
Asier Sanz, de EH Bildu, ha puesto en tela de juicio el que el entorno del museo deba ser incluido en algún tipo de protección. El PNV se ha preguntado hasta qué punto una protección "no puede constituir un límite para dar cabida a una serie de exposiciones". Por su parte, el PSE-EE, ha mostrado "sorpresa" por la inexistencia de algún tipo de protección.