Djs vascos se 'apuntan' en Bilbao al ciclo de versiones Izar & Star
Pinchan hoy temas de Queen, Velvet, Depeche Mode, Prodigy y Daft Punk
BILBAO. Media docena de djs vascos, todos ellos pertenecientes al colectivo Letamina, participarán hoy en una nueva sesión del ciclo Izar & Star, en el que pincharán el repertorio de Queen, Belako, la Velvet, Depeche Mode, Prodigy y Daft Punk en la sala Cúpula del Arteria Campos Elíseos. "Ninguna canción sonará como la original, ya que se incluirán efectos, distorsión, loops y repeticiones, y algún dj se atreverá a tocar y cantar", explican a DEIA.
Los seis djs participantes en el ciclo, en el que músicos vascos realizan versiones de sus artistas de referencia, pertenecen al colectivo Letamina y han participado en cursos de producción musical impulsados por el vizcaino Javi Letamendia, batería de El Inquilino Comunista y exWe Are Standard. "El ciclo es muy interesante porque obliga a las bandas a introducir cambios en su repertorio para adecuarse a su particular homenaje a una banda, época o género. El resultado es muy fresco", según Leta.
"La idea de cambiar el concepto de djs en lugar de músicos me surgió tras una necesidad que veo de mezclar el mundo del músico moderno con su repertorio habitual, con el de los djs, que están en general acostumbrados a pinchar temas de diferentes grupos", prosigue Letamendia, músico cuyo motor es la innovación y, en este caso, evitar que ninguna de las canciones que se pinchen suenen como en su versión original. "Serán versiones re-producidas por los djs y harán un repertorio exclusivo de bandas que ellos mismos han escogido", según el vizcaino.
El navarro Dj Moderno rescatará clásicos de Velvet Underground y el alavés Morente Dj hará lo propio con Depeche Mode. El resto de djs son vizcainos: Planetaleta (el propio Letamendia) jugará con el repertorio de Belako; Atela Dj, con el de Queen; Telo, con temas de Daft Punk, y Yipikayey, de Prodigy. "Contarán con herramientas clásicas como filtrar frecuencias, generar distorsión, efectos de espacio (reverb) o repeticiones (delay). Los djs trabajarán la selección, los loops, a capella, las bases y alguno se lanzará a tocar por encima y a cantar", concluye Letamendia. La duración de cada directo es de media hora por cada dj. Todas las sesiones estarán entrelazadas y la duración total es de tres horas.
Mick ralphs y lloyd cole Los dos conciertos internacionales más destacables del fin de semana los protagonizarán dos veteranos del rock y el pop británico. De un lado, Mick Ralphs, uno de los mejores guitarristas ingleses de todos los tiempos, que actuará en el Kafe Antzokia de Bilbao este domingo con su banda de blues, integrada por Sam Kelly, a la batería; Son Maxwell, a los coros y armónica; Jim Maving, a la guitarra y coros, y Dicky Baldwin, al bajo. Sus riffs, solos y capacidad compositiva han pasado a la historia por su participación en bandas como los Mott the Hoople de Ian Hunter en himnos como All the young dudes y, sobre todo, de los reagrupados Bad Company, a los que prestó su mástil en éxitos como Can't get enough, la acústica Seagull o Feel like making love, todas entre el rock y el blues. Presentará su último CD en vivo, Should know better. Live at the musician, repasará canciones de sus diversos grupos y versionará clásicos del blues.
La segunda visita la protagonizará el escocés Lloyd Cole, quien se diera a conocer en los 80 junto a The Commotions y visitará el Kursaal donostiarra mañana. Probablemente nunca llegue a grabar algo tan mágico como su debut, Rattlesnakes, pero nunca falla. Últimamente ha aparcado su faceta más folk y de cantautor, que dejó obras maestras como Music in a foreign language, para grabar dos grandes discos de rock adulto, literario y emocionante con arreglos puntuales de folk y country. El último lleva por título Standards y contiene grandes canciones como Myrtle and Rose y Women's studies.