Síguenos en redes sociales:

La 'explosión' final del grupo vasco de pop-rock indie Muy Fellini

El dúo se disuelve el 4 de octubre en Iruñea con 'Fragmentos de una explosión'

La 'explosión' final del grupo vasco de pop-rock indie Muy FelliniFOTO: Deia

BILBAO. "Quiero nuevas experiencias? no quiero estar en este sitio", canta el dúo indie vasco Muy Fellini en su tercer y último disco, Fragmentos de una explosión (Clifford Records). Y es que, escuchando algunas de sus premonitorias letras, envueltas en un pop endurecido más que nunca con guitarras power pop y ruidistas, parecía ya adelantar una huida hacia delante del proyecto de Juan Maravi y Eduardo Ugarte. El dúo se despedirá con un concierto en la sala Subsuelo de Iruñea el próximo viernes, 4 de octubre.

La discografía de Muy Fellini cuenta ya con cinco trabajos -dos de ellos son EPs compartidos con Ken Stringfellow y Briant Hunt- que el dúo ha presentado en más de 100 conciertos ofrecidos en cinco países diferentes. ¡Y en tan solo cuatro años de historia! Al parecer, no serán más, ya que el dúo navarro ha optado por la espantada apenas unos meses después de publicar su tercer y mejor disco. "Ellos están muy bien, pero andan a mil cosas y agrupar a los músicos era cada vez más difícil, por curros, familia? Y han decidido parar. Pero bueno, el tiempo dirá", explica su promotora a DEIA.

Juan Maravi (vocalista y ex Sök) y Eduardo Ugarte (batería y ex Half Foot Outside) se dieron a conocer en 2009 con un debut homónimo editado por BCore. Le siguió, esta vez en Gor, La ciudad de las palmeras, un disco más folk e introspectivo, en 2011, y antes de verano publicaron su tercer trabajo, un disco titulado Fragmentos de una explosión, editado por Clifford. "El rollo acústico y folk del segundo disco fue más ocasional que otra cosa porque hemos ido forjándonos en directo y ahí es donde hemos visto que nuestro sonido tenía que cambiar hacia algo más eléctrico. Y creo que lo mejor está aún por llegar", nos comentaba Edu poco antes de editar su tercer CD.

Tenía razón? en parte, ya que Fragmentos de una explosión es su mejor disco, pero también el de la despedida. "Diversos motivos personales han hecho que Muy Fellini anunciemos un parón indefinido. ¿Habrá una vuelta a la actividad? ¿Quién lo sabe? Nosotros, no", ha explicado el dúo, que invitaba a sus seguidores a disfrutar del concierto de despedida del próximo viernes, en el que se presentará su último disco, 13 canciones producidas por Iñaki Llarena (Tachenko, Reina Republicana) y con un sonido más duro.

"El futuro no está escrito, el pasado ya murió", cantan en Galaxias, un medio tiempo del que extraen el título del CD y que remite a su anterior álbum hasta que un cambio de ritmo avance el "tono" de su repertorio reciente, con guitarras herederas del rock alternativo de los 90 (Dinosaur Jr, The Lemonheads, The Posies, Pavement?) y de la escena power pop, como evidencian canciones como Salir de esta ciudad y Sabes que es por ti, o himnos generacionales como No sé si lo podré aguantar. En Psycho, Edu ofrece un deje vocal similar al del cantante de La Habitación Roja, de timbre melancólico, que remite a La Granja tanto como a Teenage Fanclub.

de J&Mary chain a Planetas El disco, sin renunciar al encanto melódico y armónico de siempre en cortes como La noche prometerá, se marca texturas casi ruidistas en Invierno mientras que Las chicas de mi ciudad es puro Jesus & Mary Chain (esos "oooh"?). Muy Fellini ofrece pop y caña guitarrera (con la batería peleona y soportando la estructura del repertorio) con un final clarividente, una versión menos ruda del original Jesús, del debut de Los Planetas, grupo al que reivindicaron en su paso por el ciclo Izar & Star y del que reconocen "influencias similares". Canciones para un agur preñadas de nostalgia, el final del verano, escapadas, tedio generacional, autodestrucción, salidas de marcha, bares, chicas peculiares de Pamplona ("nada que ver con las de Barcelona") y todos esos temas que interesan a la juventud que malvive/disfruta en esta "puta vida" de 2013.