Síguenos en redes sociales:

La sinfonía dramática 'Romeo y Julieta', de Hector Berlioz, inaugura la Quincena Musical

Tras un año ausente, la danza vuelve a cargo del Malandain Ballet de Biarritz

La sinfonía dramática 'Romeo y Julieta', de Hector Berlioz, inaugura la Quincena MusicalFoto: ruben plaza

Donostia. El Malandain Ballet de Biarritz pondrá el colofón con su representación de Romeo y Julieta a la inauguración de la 74ª edición de la Quincena Musical, mañana y el viernes a las 20.00 horas en el Teatro Victoria Eugenia.

Tras un edición ausente de los escenarios del festival, la compañía labortana regresa con el clásico de William Shakespeare, que narra la historia de amor de dos jóvenes desdichados de Verona (Italia), condenados a la desesperanza y a la muerte por el odio que profesan sus respectivas familias.

En 2011 también se pudo disfrutar del espectáculo de danza de Romeo y Julieta, pero aquella vez fue con música de Sergel Prokofiev, y en esta ocasión, sin embargo, será sobre música de Hector Berlioz. "Dos espectáculos que nada tienen que ver el uno con el otro a pesar de que la historia sea la misma", comentó ayer el director de la Quincena, Patrick Alfaya.

Tendrá una escenografía y coreografía moderna, con música del siglo XIX y con una potencia orquestal interesante. Berlioz fue uno de los grandes compositores franceses, que se escapaba de las líneas y las escuelas generales que seguían la mayoría de los compositores. Además, aunque en su momento fue un "rupturista", hoy en día está considerado como uno de los grandes clásicos, subrayó Alfaya.

diferente En cuanto a la obra Thierry Malandain, director de Malandain Ballet de Biarritz, aseguró que se trata de un Romeo un poco "particular y diferente" porque la música de Berlioz no estaba dirigida en un principio a la danza, pero como la mayoría de los coreógrafos utilizan la música de Prokoviev, el coreógrafo Malandain ha querido diferenciarse y distinguirse de los demás.

La obra de Berlioz, realizada en 1839, es una composición atípica, una mezcla de ópera y cantata, que consta de ocho partes: el prólogo, el final y seis escenas. Además, en la obra subyace una historia de amor real, el recuerdo de una mujer que embelesó al compositor, la célebre actriz irlandesa Harriet Smithson.

La partitura, formada por partes orquestales, recitativas y corales, "es la más adecuada para poder reinventar la célebre historia de amor", comentó Malandain.

Con una escenografía minimalista y con un estilo renacentista, utilizarán cajas de aluminio para representar diferentes espacios como pueden ser tumbas, mesas, el balcón de Julieta y escaleras, entre otras.

En total, 18 parejas de bailarines y bailarinas interpretarán a Romeo y Julieta, debido a que el coreógrafo no ha querido centrarse en una pareja, porque quiere universalizar la historia de amor, no la manera de morir, sino la forma de amar.

Las entradas se pueden adquirir en los puntos habituales y en la página web ticket.kutxabank.es al precio de 10, 16, 22 y 30 euros.