Síguenos en redes sociales:

'Blackie & Kanuto' salta a la gran pantalla con vocación de continuidad

El nuevo largometraje de Baleuko tendrá prolongación en una serie que se emitirá en EITB y TVE

'Blackie & Kanuto' salta a la gran pantalla con vocación de continuidadFoto: baleuko

bilbao. Lo que en un principio se gestó como un sueño difícil de alcanzar ya es una realidad que próximamente será plasmada en la gran pantalla y tendrá continuación en televisión. Seis años después de que Blackie & Kanuto comenzase su producción, el filme de animación se estrenará en los cines el próximo viernes, día 15, con la peculiaridad de ser la primera película en euskera realizada en 3D estereoscópico (es decir, para ser visualizada con gafas especiales). La participación de EITB y TVE en el filme ha propiciado la continuidad del proyecto. Según adelantó ayer en rueda de prensa Eduardo Barinaga, productor ejecutivo del filme, en dos meses comenzarán a producir una serie de 26 capítulos y de 11 minutos cada uno, que serán emitidos en televisión bajo el nombre Las aventuras de Blackie & Kanuto. Por lo tanto, la continuidad de las disparatadas aventuras de los protagonistas predilectos de Baleuko está garantizada.

Este largometraje de la productora vasca ha sido realizado en coproducción con los estudios franceses Art Mell y los italianos Lumiq, llevando a cabo "la primera producción de tal envergadura que se realiza en el Estado", tal y como destacó Barinaga. El director del filme ha sido Francis Nielsen, cineasta francés que forjó la primera parte de su carrera audiovisual en el estudio Idefix, creado por René Goscinny y Albert Uderzo, autores de Astérix y Obélix. Ideado como un proyecto internacional, Blackie & Kanuto, que será presentada en euskera, castellano, inglés, francés e italiano, ha supuesto "un auténtico reto para una productora como Baleuko", señaló Barinaga. Se trata un proyecto "arduo y costoso" que ha salido adelante mediante el trabajo de 120 personas que han obrado en tres estudios "con una idiosincrasia, una cultura y una manera de hacer diferente", según el productor de Baleuko.

viaje iniciático La película, dirigida a un público familiar, narra las peripecias Blackie, una oveja negra con ocurrencias poco comunes, que en su obsesión por llegar a la luna consigue como aliado a Kanuto, el perro pastor que cuida del rebaño. Juntos emprenderán un viaje plagado de hazañas en las que tropezarán con lobos seductores, arañas sin papeles u ovejas rosas de carácter endemoniado. En ese sentido, Barinaga destacó que "el mensaje que esconde es que lo importante no es a dónde se llega, sino que cómo se llega". Iván Oneka, director artístico del filme, recalcó el poderío visual de la cinta: "queríamos hacer algo diferente, más atrevido, y darle un toque europeo, porque el mercado ya estábastante copado de productos estadounidenses". Ante la avalancha de animación nipona que a menudo llega los cines estatales, "nos ha salido algo entre Pixar y Almodóvar", bromeó Oneka.

La nueva película de Baleuko, que ha contado con un presupuesto de 8.000.000 euros -un importe que debido a la crisis sería imposible obtener para un proyecto iniciado a día de hoy, señaló Barinaga-, ha supuesto un salto tanto cuantitativo como cualitativo para la productora vasca, acostumbrada a trabajar con presupuestos muy inferiores. La dimensión del proyecto, por su posibilidad de prolongación, coproducción internacional y elevada partida, ha hecho que Baleuko pueda emprender su particular road movie o viaje iniciático a Ítaca. Todo para cumplir un sueño hecho realidad que, según Barinaga, va en sintonía con el argumento del Blackie & Kanuto; no en vano, el filme "habla de cómo hay que luchar por lo imposible para conseguir lo posible".