bilbao. Se hicieron conocidos como "esos que hacen ruidos con las papeleras", y después de una trayectoria de quince años plagada de éxitos por todo el mundo no han cesado de golpear cubos de basura para crear sonidos y ritmos inverosímiles. Mayumana vuelve una vez más a Bilbao para celebrar este especial aniversario con el espectáculo retrospectivo Racconto, que representarán en el Teatro Arriaga del 22 al 30 de diciembre.
"La función transcurre desde los orígenes primitivos de la percusión hasta incluir instrumentos musicales como la guitarra, el bajo, la batería... para llegar a la fusión, incluso con la música electrónica", explicó ayer Silvia Garcias de Ves, una mallorquina componente de la compañía desde hace siete años. Racconto, que conforma una narración llena de ritmo, movimiento, poesía, tecnología y humor, cuenta con la colaboración de Andreu Buenafuente quien añadirá al espectáculo su "guiño humorístico tan característico" mediante la voz en off que unirá las diversas proyecciones y números que aglutina el show.
El éxito de Mayumana a escala internacional está sustentado en continuar con "la misma línea desde que se creó", fundamentada en "una base que es siempre el ritmo", según aseveró el marfileño Aka Thiemele, uno de los diez artistas que se subirán al escenario. Siendo una comparsa multicultural en la que el carácter del artista transciende en la propia función, Mayumana cuenta con 23 integrantes que se van "rotando" para proporcionar "un cambio de energía en cada espectáculo", manifestó el percusionista. Racconto se configura como una recapitulación de los espectáculos hechos anteriormente por la compañía -Mayumana, Bejuntos, Adraba o Momentum-, que reúne los ingredientes más identificativos de los mismos. Todo con el fin de que el espectador se involucre y disfrute al máximo con una compañía que ya ha sido avalada por los más de siete millones de espectadores que suman alrededor de todo el mundo con sus funciones anteriores.
internacionalización Los componentes de la compañía se definen como muy próximos al público. Garcias de Ves explicó que los artistas ponen "un 60%" y recogen un "40% de la energía del público". En esa simbiosis, tratan que los espectadores sean "la partitura musical" dentro del propio espectáculo. Puede que esa sea la razón por la que ofrecen un show diferente en cada actuación. La artista mallorquina asegura que Mayumana siempre ofrece un espectáculo "que funciona en todo el mundo por ser internacional". Sin embargo, reconoce que la recepción suele variar depende del país. Recuerda una función ofrecida en Bélgica, donde el público esperaba pasivamente a que terminaran para aplaudir; mientras que en Argentina, antes de comenzar a actuar, los asistentes ya tenían montada su propia algarabía.
Thiemele asegura que tienen una "conexión especial" con el público de Euskadi. De hecho, es la tercera vez que acuden a la capital vizcaina a ofrecer una de sus exhibiciones. Bilbao será, precisamente, el último destino de la gira con Racconto, donde "se podrán ver en exclusiva partes que no se han visto en ningún otro lado del mundo".