'La Traviata' viaja al París de los 40
La ABAO abre su 61 temporada con la obra maestra de Verdi Coproducida con el Teatro Real, la puesta en escena ha corrido a cargo de Pier Luigi Pizzi
bilbao. La Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO) inicia este sábado su sexagésimo primera temporada con La Traviata, la tercera y última ópera de la denominada "trilogía popular", que inicia el período de madurez de Giuseppe Verdi (al que también pertenecen Rigoletto e Il Trovatore), y constituye con absoluta justicia una de las óperas más queridas del compositor italiano y una de las más apreciadas por el público bilbaino.
La ABAO afronta con este título, interpretado en sus principales papeles por la soprano albanesa Ermonela Jaho, que debuta en Bilbao, y el tenor catalán José Bros, uno de los triunfadores de la pasada edición, una temporada que incluye siete títulos, con estrenos y repertorio clásico, en la que se ha apostado por la continuidad, en estos tiempos de crisis, tanto en óperas que subirán al escenario del Palacio Euskalduna como en el número de representaciones.
La Traviata que se verá en el escenario a partir de este sábado es una es una producción de la ABAO y el Teatro Real firmada Pier Luigi Pizzi, quien con una puesta en escena llena de inspiración cinematográfica nos traslada a los salones y dormitorios del París de los años 40, donde se desarrolla el gran drama de Verdi, basado en la novela de Alejandro Dumas hijo, La dama de las camelias. La Traviata lleva a la escena operística, con un realismo sin precedentes, la desgraciada historia de una mujer víctima de la doble moral burguesa. Violetta Valéry conoce el verdadero amor en el joven Alfredo Germont, pero debe renunciar a él a petición de su padre, Giorgio Germont. Verdi puso aquí mucho de su propia relación con Giuseppina Strepponi, con la que convivió durante un tiempo sin estar casado, lo que se escapaba del esquema moral de la época. La obra fue un fracaso en su estreno, el 6 de marzo de 1853 en el Teatro La Fenice de Venecia, por presentar escenas de la vida cotidiana en lugar de historias nobles.
censura Esta obra maestra de Verdi "supuso un auténtico golpe en el estómago a la sociedad de la época. La protagonista de esta obra es una prostituta, y aunque es una historia maravillosa de redención por amor, es también una historia descarnada. Además, hay que recordar que el propio Verdi no pudo verla jamás como él la compuso. La censura le obligó a trasladar la acción 200 años antes. En esta producción, el director de escena Pier Luigi Pizzi lleva esta obra a la Francia invadida durante la invasión de la II Guerra Mundial, que convierte a Violeta no solo en una prostituta, sino también en una colaboracionista", explicó ayer en la presentación el director artístico de la ABAO, Jon Paul Laka.
La dirección musical de la ópera correrá a cargo de la directora canadiense Kery Lynn Wilson, quien regresa a la capital vizcaína para ponerse al frente de la Orquesta Sinfónica de Bilbao en una ópera en la que "la rica orquestación contribuye a realzar su belleza". Kery Lynn Wilson aseguró que es un placer volver a estar en Bilbao, "porque aquí se celebra una temporada operística más importante no solo a nivel de España sino también a nivel internacional. Se trabaja con mucha seriedad". La directora confesó que cada vez que "dirijo La Traviata me corren escalofríos por el cuerpo porque es una de las óperas más perfectas, tanto desde el punto de vista dramático como musical. Aunque la he dirigido muchas veces, cada vez que me aproximo a ella siempre descubro cosas nuevas".