BILBAO. El 29 de abril de 1937, el escritor y poeta Esteban Urkiaga Basaraz, Lauaxeta, se dirigió por petición del lehendakari Aguirre a Gernika como traductor de un grupo de corresponsales de guerra franceses y les mostró los efectos del bombardeo de la Legión Cóndor contra la población civil. Pocos días más tarde fue capturado por las tropas franquistas, sometido a consejo de guerra y condenado a muerte. "Fue fusilado en el cementerio de Santa Isabel de Gasteiz el 25 de junio de 1937, a los 32 años de edad. Su único pecado fue actuar como demócrata y patriota vasco, trabajando para que el mundo conociera la masacre que contra la población se estaba cometiendo en Euskadi", explicó ayer la diputada de Cultura, Josune Ariztondo, durante la presentación de la nueva edición de los premios Lauaxeta, que se llevan entregando durante los últimos siete años.
Lauaxeta Sariak es un galardón honorífico con el que la Diputación Foral de Bizkaia agradece y reconoce la labor de personas y entidades sin ánimo de lucro que se hayan distinguido por sus esfuerzos a favor de la promoción, difusión y normalización del euskera en Bizkaia. Además, buscan estimular la implicación del resto de la sociedad en esta labor. El de la pasada edición de 2011 recayó en la Sociedad Gerediaga, organizadora de la Feria del Libro y Disco Vasco de Durango.
En esta ocasión, con motivo del 75 aniversario de su muerte y del bombardeo de Gernika, la institución foral ha anunciado novedades, como la creación de Premio Lauaxeta de Poesía, que distinguirá la obra literaria en verso o prosa poética creada en euskera. Y el de la modalidad de audiovisuales, que reconocerá las obras de carácter documental en euskera cuya temática verse sobre la memoria histórica; trabajos basados en episodios, colectivos o personajes que han dejado huella en el devenir histórico del pueblo vasco. Dichas obras deberán haber sido publicadas por primera vez en el período comprendido entre las fechas 1 de enero de 2011 y 30 de junio de 2012.
Según anunció ayer Josune Ariztondo, formarán parte del jurado personalidades del mundo literario, audiovisual y cultural, entre los que se encuentran, además representantes de la dirección de Cultura, miembros de Euskaltzaindia, de la Asociación de Escritores vascos (Euskal Idazleen Elkartea), del Cluster Audiovisual de Euskadi, de la Asociación de Guionistas de Euskadi... Tanto el premio de poesía como el de audiovisuales contarán con dotaciones de 6.000 euros. El Premio Lauaxeta fue instituido por la Diputación hace siete años y entre sus galardonados figuran Ander Manterola (2005), Orue Auzoko Pasiotarren Alkartea (2006), Miren Agur Meabe (2007), Bizkaia Irratia (2008), Jon Kortazar (2009), Joan Mari Torrealdai (2010) y Gerediaga Elkartea (2011).
Las distinciones se entregan siempre el 3 de diciembre coincidiendo en el Día Internacional del Euskera.
actos Los premios Lauaxeta constituyen un eslabón más en la cadena de actos que la Diputación de Bizkaia viene trabajando durante año y medio para conmemorar el 75 aniversario de la ofensiva fascista contra la población de Bizkaia. La iniciativa, titulada Sua eskurik-esku, lekurik-leku (De mano en mano y de lugar en lugar), nació del proyecto foral anterior Gernika, Bizkaia 1937-2012: 75 años recordando. Ha contado además con la colaboración de los consistorios, asociaciones culturales y entidades de más de 30 localidades.
En este marco, este viernes 20 de abril, en la plaza del mercado de Gernika, a las nueve y media de la noche se celebrará un espectáculo multidisciplinar en recuerdo a aquel 26 de abril de 1937, que contará con la música de Oreka TX y la danza de Kukai. También se realizará un recorrido fotográfico de los últimos 75 años y el hilo conductor de la jornada serán los testimonios grabados en toda Bizkaia. Música e imágenes que recordarán lo sucedido y rememorarán la tragedia vivida por los hombres y mujeres de Bizkaia durante los bombardeos indiscriminados de hace 75 años.
Se celebrará además un homenaje a Lauaxeta, un escritor y poeta brillante que trabajó incansablemente en favor del euskera. Lauaxeta es reconocido como uno de los grandes poetas junto a Lizardi y Orixe. Con tan solo dos obras publicadas -Bide barrijak (1931) y Arrats beran (1935)- renovó la poesía vasca, abriéndola a las influencias modernas y a las vanguardias artísticas europeas.