bilbao. Asegura que no se imaginaba hace unos años rodando "una película en un piso", pero Nacho Vigalondo ha roto con esa idea. Ahora acerca las vivencias de un elenco compuesto por Michelle Jenner, Julián Villagrán, Carlos Areces, Raúl Cimas y Miguel Noguera.
Estrena una película de extraterrestres. ¿Qué ha intentado plasmar?
Se ambienta en un terreno cinematográfico como es el de las invasiones extraterrestres pero en cuenta de seguir al que sería el protagonista en una versión tradicional, seguimos a los secundarios: qué pasaría en la retaguardia, qué está pasando con las personas a las que les pilla lejos y se enteran de oídas...
¿Ciencia ficción con toques de comedia romántica?
Es una forma de decirlo aunque alguien verá que es una comedia romántica con toques de ciencia ficción. Estoy de acuerdo con las dos.
'Extraterrestre' cuenta cómo se vive una invasión de manera secundaria. ¿Hay egoísmo por parte de los protagonistas?
Hay mucha miseria humana pero es muy reconocible. No creo que nadie pueda sentirse libre de pecado viendo esta película.
¿Es un reflejo de la sociedad actual?
Nunca hablaría con palabras tan grandes porque creo que a veces se presupone que los directores somos capaces de reflejar la sociedad actual y las que verdaderamente lo hacen son nuestras películas.
Para el reparto ha contado con integrantes de 'Muchachada Nui' como Carlos Areces y Raúl Cimas.
Son actores que aparecieron a medida que escribía el guion. Así como Julián Villagrán estaba claro desde el principio, ellos aparecieron mientras escribía.
¿Cómo ha sido el rodaje?
Muy placentero. Si descubro en un futuro que soy incapaz de rodar superproducciones, volveré sin problemas a la producción familiar.
¿Es un objetivo hacer una superproducción?
Para mí hacer una superproducción nunca será un objetivo, más allá de lo que exija la película.
Ha reconocido que tenía un presupuesto bajo.
Sí, es una cosa que se ve en pantalla. El bajo presupuesto no es una limitación sino que es parte del atractivo. Creo que lo importante es que la película sea inteligente respecto a los medios que tiene.
¿Hay alguna característica en común con 'Los cronocrímenes'?
Sí, pero tampoco está a nivel superficial. Si hay conexión entre las dos es algo que el espectador, si quiere, debería ver. No he intentado hacer una película que sea continuista. Sí puedo decir que los personajes en las dos películas son culpables.
¿Puede pesar el éxito de 'Los cronocrímenes' en 'Extraterrestre'?
Es relativo porque realmente cuando se estrenó Los cronocrímenes no viví ningún tipo éxito. Con el paso del tiempo, la película sí ha tenido un reconocimiento.
¿Se ha hecho a la idea de que 'Extraterrestre' se visione de manera ilegal?
Doy por hecho que va a ser así. De momento, creo que la película no está colgada pero entiendo que pueda suceder en cualquier momento.
Está promocionando también el cómic 'Supercrooks', que será un largometraje.
He colaborado en la escritura del cómic y no se puede considerar que la película sea una adaptación del cómic sino que los dos productos se han desarrollado en paralelo.
¿Ya tiene nuevo proyecto?
Calculo que será Windows, una película que plantea una actualización o revisión de La ventana indiscreta.
¿Hay algún género con el que mantenga una relación de amor-odio?
No sabes por dónde te va a llevar la vida. Hubo una época en la que jamás hubiese creído que haría una película en un piso. Un género tradicional como es una comedia en un piso, que se ha dado en los 80. Jamás me imaginé que lo haría y ahí está.
Es académico de Hollywood. ¿Los ganadores eran los suyos?
No soy teórico de los Oscar ni me parecen tan relevantes. Para hacerse una idea, las películas que apuntamos como opción a mejor película nunca son las que salen nominadas. Mis gustos no son los de la Academia pero los gustos de la Academia tampoco son los del Festival de Cannes.
¿Quiénes eran sus apuestas?
No me gusta decirlas porque son como una especie de elección injusta del cine que te gusta cada año.
Después de la polémica en relación al Holocausto, ¿cómo es su relación con Twitter?
Hubo algunos medios que dijeron que me había ido de Twitter pero nunca me he ido. Estaba tuiteando al día siguiente.
¿Son un arma de doble filo las redes sociales? Cualquier comentario se convierte en polémica.
Hay chistes negros en Twitter pero es responsabilidad de los medios decidir extrapolarlo.
¿Con qué se quedó tras aquella crucifixión pública?
Esa semana fue la que más followers tuve en Twitter, nunca ha crecido más mi número de seguidores. Hay que entender un poco los mecanismos que rodean todo esto. Hay mucha gente que estaría dispuesta a llevarse ese varapalo con tal de ganar 500 seguidores en una misma tarde.