bilbao. El jueves 22, en la sala Cúpula del Teatro Campos de Bilbao, tendrá lugar la próxima cita con el ciclo Izar&Star, en el que grupos vascos homenajean a sus músicos favoritos. Esta vez le toca el turno al dúo navarro Muy Fellini, que presentará su disco La ciudad de las palmeras (Gor) y realizará versiones del grupo indie Los Planetas. "El ciclo es una buena ocasión para que podamos dejar ver nuestras influencias", explica el dúo.
¿Cómo ven el ciclo y la posibilidad de hacer versiones?
Nos parece muy interesante el poder ofrecer un concierto con material diferente al habitual. Es una ocasión para que los grupos permitan dejar ver influencias y referencias.
¿Ha costado preparar el repertorio?
Han sido como una decena ensayos o así, que para el ritmo que tiene el grupo es bastante. Hemos hecho discos con menos ensayos que estos (risas). Pero creemos que parte del encanto es que las canciones salgan así porque la intención no es calcar ni copiar las canciones de Los Planetas, sino tocarlas un poco a nuestra manera, partiendo de que ellos son cinco miembros y nosotros, dos. Es el primer grupo del ciclo que versiona a un grupo en castellano.
La razón principal es que Juan se encuentra cómodo cantando en castellano. Es nuestra lengua madre y, por eso, teníamos claro que iba a ser un grupo que cantara en castellano. ¿Por qué Los Planetas, qué les gusta de la banda y qué tienen en común con Muy Fellini?
Los Planetas comparten muchas de nuestras influencias, grupos como Teenage Fanclub, Dinosaur Jr., The Jesus & Mary Chain, The Flaming Lips... Vimos que era una buena manera de matar dos pájaros de un tiro.
¿Qué opinan de los últimos trabajos del grupo, con influencias flamencas?
Cuando llevas tantos años en una banda, tienes que cambiar el rumbo y en su caso, siendo de Granada, es normal que hayan tirado por ahí. Supongo que en un primer momento cuesta asimilar el cambio, pero el rollo flamenco está bien.
¿Les gustan sus aventuras paralelas?
El disco de Los Evangelistas (Planetas con Antonio Arias, líder de Lagartija Nick) acaba de salir y aún no lo tengo bien escuchado pero me ha sorprendido gratamente. El de Los Pilotos, en una onda electrónica, ha sido una gran sorpresa. Se nota que hay mucha pasión por la música y gustos en común.
Ustedes tocarán canciones de su segundo disco, 'La ciudad de las palmeras'. ¿Cómo se ha acogido este álbum, más maduro y mucho más eléctrico que su debut?
La acogida ha sido realmente buena y hemos hecho una buena gira. Ha gustado más que el primero y creo que es un paso hacia adelante para lo que queremos hacer, que vendrá en el siguiente. El rollo acústico y folk fue más ocasional que otra cosa porque hemos ido forjándonos en directo y ahí es donde hemos visto que nuestro sonido tenía que cambiar hacia algo más eléctrico. Lo mejor está aún por llegar.
Por cierto, sus letras son fuertes, hablan de suicidios, malestar, miseria, falsedad, chicas adictivas, huidas, deseos de libertad...
Son mayormente tristes por el ambiente que la música transmite, pero vamos cambiando esa faceta hacia algo más animado. No todo va a ser piruletas y colores ¿no? (risas)
¿Qué formación se verá en Bilbao?
El grupo somos Juan y yo, es la formación con la que tocamos. Los dos estamos transmitiendo un feeling especial y vamos cogiendo nuestro propio sonido. Así que entre los dos intentaremos montar la ruidera sónica que Los Planetas suelen ofrecer. ¡¡A ver qué resulta!!