Síguenos en redes sociales:

Kepa Junkera se pone sinfónico

El disco 'Ipar haizea', elaborado junto a la Orquesta Sinfónica de Euskadi, se presentará en vivo durante este mes en Iruñea, Bilbao, Donostia y Gasteiz

Kepa Junkera se pone sinfónicoJose Mari Martínez

BILBAO. Otro sueño cumplido. Kepa Junkera ha compartido su triki con cientos de artistas de diferentes edades, latitudes y estilos musicales. Su último reto, ahora ya erigido en realidad, lleva por título Ipar haizea (Hiri Records) y ofrece ocho de sus composiciones pasadas por el filtro de la Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE). "Estos músicos imponen, pero es bueno romper tópicos", explicó el músico bilbaino ayer a DEIA. "Hemos acercado dos mundos, el popular de la triki, la alboka y la txalaparta, a la música sinfónica. No están tan alejados y hemos roto sus fronteras", apostilló. El disco, ya a la venta, se presentará en vivo este mes de marzo en cinco conciertos que acogerán las capitales de Hegoalde. Los recitales en el Teatro Arriaga de Bilbao -"mi otra casa", según Kepa-, tendrán lugar los días 23 y 24.

"Es una colaboración especial, el sueño que busca cualquier músico y que ahora se ha cumplido". Así presentó ayer Kepa esta aventura conjunta con la OSE, que se grabó en agosto de 2010 en los estudios de Miramón y cuya génesis es fruto de la primera colaboración que realizaron el año pasado. Eso sí, no habría sido posible sin una experiencia previa, hace ya más de una década, en Getxo, en la que Junkera actuó junto a la Orquesta Sinfónica de Bilbao. "Este trabajo es acumular experiencias y aprender día a día como músico, para poder desarrollar, en este caso, no solo varios conciertos sino una grabación, que tiene una complejidad diferente", indicó. "Hay que aprender y equivocarse y creo que ahora es un momento adecuado para dar el paso porque antes la gente se podía echar las manos a la cabeza al unir ambos mundos y hoy existe una mayor normalidad, lo que es bueno", apostilló.

Ipar haizea, cuya sonoridad instrumental recibe el regalo de un texto del escritor Unai Elorriaga, ofrece ocho composiciones de Junkera, "de las primeras que compuse a las últimas", elegidas de manera "natural y forma intuitiva, sin reflexiones profundas ni el estudio y la escucha rigurosa de mis discos". Son Bihar arte, Hiri, Berhueta, Señora Moça, Madagaskar, Zolloko San Martinak, Huriondo y los más que conocidos Bok espok y Gaztelugatxeko martxa. Instrumentos populares vascos como la triki, la alboka, el pandero y la txalaparta dialogan en el disco con los instrumentos sinfónicos, pasando de "los arreglos clásicos a los más contemporáneos o los cercanos a las bandas sonoras cinematográficas", explicó Junkera, que destacó que la OSE "toma protagonismo en ocasiones" y no se limita a "ofrecer un colchón con la cuerda" para que el trikitilari se luzca. "Se ofrecen arreglos complejos y un lugar de encuentro en el que no existen muchas referencias", puntualizó.

fronteras ficticias Junkera expresó la necesidad que sintió de aunar instrumentos tradicionales con los orquestales, ya que, en su opinión, ambas músicas no están tan lejanas. "Creo que están cercanas porque muchos compositores clásicos han vivido de la música popular. Al conocerse y valorar el trabajo del otro, se rompen esas fronteras ficticias", según Junkera.

El director general de la OSE, Iñigo Alberdi, destacó "el gran atractivo" del proyecto conjunto y el "precioso olor" que desprende esta colaboración, que es la tercera edición de KlasikAT, una iniciativa de la orquesta que busca ampliar su oferta a otros públicos mediante su incursión en territorios alejados de la música clásica. Tras colaborar con Michel Camilo y presentar Noche de swing, ahora llega el trabajo junto a Junkera. "La orquesta, que está acostumbrada a recibir solistas continuamente, cada semana o quince días, y que ha tocado también junto a Mike Oldfield o Benito Lertxundi, se ha mostrado muy motivada con Kepa al enfrentarse a unas armonías y ritmos diferentes. Los arreglos tienen gran riqueza y la mezcla funciona muy bien", según Alberdi.

El trabajo conjunto de Junkera y la OSE se podrá disfrutar en los escenarios de las cuatro capitales de Hegoalde este mes, bajo la dirección del tolosarra Enrique Ugarte, músico ahora afincado en Munich y de quien Kepa recordó que "se inició tocando el acordeón". Los conciertos arrancarán el 21 de marzo en el Museo Baluarte de Iruña y proseguirán el día 22 en el Teatro Victoria Eugenia de Donostia antes de recalar en el Arriaga de Bilbao -los días 23 y 24-, para cerrar la gira el 28 en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz.

De otro lado, Junkera, ferviente seguidor del Athletic de Bilbao y en especial de Iribar, aprovechó la cita de ayer del equipo bilbaino en Manchester para, además de recordar su pasión zuri gorri, lamentar la situación actual que atraviesa la cultura. "La gente de la cultura estamos en minoría frente al fútbol. Es imposible competir con él. Y eso que a mí me gusta y ojalá mi hijo jugara en el Athletic", reconoció el de Rekalde, que aventuró el triunfo bilbaino en tierras inglesas por "1-2 o 1-3".