bilbao. Está satisfecho con la acogida de Pa Negre, pero Agustí Villaronga (Palma de Mallorca, 1953) asegura que quiere volver a volcarse en nuevos proyectos. Ahora rueda Una carta para Evita, una ficción de TVE.
En la rueda de prensa ha comentado que este tipo de premios le gustaban más porque se lo otorgaban personas "más sencillas".
No es que sean más sencillas, sino que este tipo de premios acaban siendo más humanos.
¿Piensa que los festivales de temática gay son necesarios?
Todo lo que es una muestra de trabajos y de buen cine es estupendo. Antes quizá tenía más sentido que fuera de temática gay porque había muchas barreras. En ese sentido, creo que cada vez hay menos barreras. Desde un punto de vista de militancia no tiene mucho sentido un festival. No creo que sea lo que pretende un certamen de este tipo. Es un lugar donde se pueden recoger personas con gustos comunes y que tienen sensibilidades orientadas hacia determinadas temáticas.
Todavía quedan muchos tabúes. Cuando arrasó en los Goya, la derecha más extrema achacó su éxito por su condición sexual y el lobby catalanista. ¿Hay que luchar contra esas voces?
No hay mucho que comentar. De un comentario así es muy difícil decir algo serio. En ese debate también se referían a Javier Mariscal de Chico y Rita y Mariscal tiene hijos por toda la geografía española. Sí que creo que son cosas para...
¿Desprestigiar?
Sí, un poco. Es gente que igual se ha molestado porque una película catalana está teniendo un eco importante a nivel nacional. Había muchas cosas que eran tonterías y mentiras.
'Pa Negre' es una película rodada íntegramente en catalán.
Parece mentira porque el cine catalán no se inventó el año pasado. El cine catalán lleva 25 años o más. Lo importante es que las películas sean buenas, que gusten a la gente, se hable en gallego, se hable en catalán o un andaluz muy andaluz.
¿Hay que apostar por grabar en euskera, catalán o gallego?
Creo que se puede hacer cualquier cosa. Hay veces que veo cosas en Catalunya hechas en catalán que no me las creo. No me creo que esa gente de ese barrio se ponga a hablar en catalán. Una película como Pa Negre no me la puedo imaginar en castellano. El lenguaje tiene un sentido que está muy relacionado con lo que se está contando. A Pa Negre no le puedes decir en ningún momento que sea una lengua impuesta, es la que le corresponde. Ahora mismo estoy haciendo un trabajo sobre Eva Perón, Carmen Polo y Juana Doña. Es probable que pidan un doblaje al catalán y me parece una aberración.
¿Los subtítulos serían una solución?
Como director siempre defenderé las versiones originales. No puedo soportar ver una película de chinos hablando en español.
'Pa Negre' marcó la última edición en la que menores de 16 años podían aspirar al Goya a mejor actriz/actor revelación con los premios a Marina Comas y Francesc Colomer.
Creo que si se hace esto en parte será bueno porque le quitas al niño de tinglados alrededor de él, de competencia... que pueden acabar afectándole. Pero nunca hay que pensar que un actor joven no merece un premio. La gente cree que un actor niño es alguien muy manipulado desde fuera por un coach, por un director... Cuando Juan José Ballesta hace El Bola por primera vez está claro que es un trabajo muy bueno.
¿Se está volviendo la Academia sobreprotectora?
Creo que en realidad estaba defendiendo el trabajo de gente realmente joven que consideran que se está abriendo paso. Me da la impresión que lo que piensa la Academia es que a los 16-17 años los jóvenes están poniendo piezas sólidas en sus carreras. Muchos actores se habrán quejado al ver que los niños ganaban... Un niño cuando sale en pantalla tiene mucha tendencia a llevarse el gato al agua. Son robaplanos.
Este año la gala de los Goya se presenta marcada por el regreso de Pedro Almodóvar a la Academia. ¿Es positivo para la industria que se centre toda la atención en un director que entra y sale de la entidad?
El año pasado ocurrió lo mismo. El foco de atención estaba en la discusión Sinde-Álex de la Iglesia. Una persona tiene que aceptar las cosas como ocurren. Que Marisa Paredes no esté nominada me parece un disparate. Lo hablaba con Marisa y me decía: Será que no me quieren los miembros de la Academia. Si Pedro está en los premios gordos va a ser un triunfo de Almodóvar; estupendo. Si no se va a hablar mucho, precisamente por no estar en esa terna.
¿Tiene sus favoritos para esta edición?
Como miembro de la Academia, he votado.
¿No puede desvelar nada?
No... Por ejemplo, Pedro Almodóvar es una persona a la que tengo cariño y esta película no le gusta a todo el mundo igual aunque a mí particularmente sí. El otro día vi La voz dormida de Benito Zambrano y me parece que es injusto el tratamiento que le han dado. La trataban de maniquea y creo que es una película hecha con corazón y muy sentida por las personas que la han realizado.
Ha comentado que no estar nominado a los Oscar ha sido casi como una descarga de presión.
Es una pena no estar en la lista. Es bueno para la película estar ahí y hay mucha gente detrás que está casi más contenta que tú de que vayas. A nivel privado llega un momento en el que dices: Hay mucha presión. Pensaba: Si viene, será estupendo. Si es que no también va a ser estupendo. De repente, cierras página. Pa Negre ha sido un año y medio de mucha promoción. Han pasado muchas cosas y tienes ganas de pasar página y estar metido en otros proyectos. Hace mucho tiempo que no tengo un sábado o un domingo libre.
'Pa Negre' se estrenó en las salas sin una gran repercusión. Tras los Goya volvió a la cartelera. Siguiendo esa línea, el ministro de Cultura, José Ignacio Wert, ha asegurado en una entrevista reciente que las ayudas a la industria irán en función de la taquilla. ¿Se van a cortar muchos proyectos?
Pienso que no se pueden hacer películas totalmente de espaldas al público y más en un momento así. No puede ser que haya 60 películas en España que no se estrenen. Son momentos en los que hay que hacer recortes en todo y hay que aceptarlo. En general, la mayoría de las personas van al cine a pasar el rato. La cultura hay que defenderla pero prestando un poco de atención al público, a lo que él quiere. Lo cual no quiere decir darle pescadito, eso lo está haciendo Telecinco con Sálvame. No es eso lo que estoy diciendo. Cuando quieres abrir un camino más cultural, no lo hagas tan hermético y tan cerrado ni de entrada puesto en un lugar elitista porque estás lejos de la gente. Al público hay que tenerle como respeto, no como si fuese un zampamierda.
Ángeles González-Sinde comenzó con el desarrollo de la ley antipiratería y Wert va a continuar con ella.
Son temas dificilísimos. Solamente al día siguiente de desaparecer Megaupload subió un 30 por ciento la asistencia al cine. Lo que pasa es que internet es un medio de comunicación social para las personas importantísimo. Es un difusor cultural y además de cosas que no tienen por qué pasar ninguna criba no están en manos de los grandes ni de los importantes. Lo que no puede ser es regalar tu trabajo.
En algunas ocasiones también ha trabajado como actor.
Y también en vestuario. Cuando yo salí no había escuelas y lo hacía para aprender estando en los rodajes. Siempre he querido dirigir y creo que es lo que sé hacer. Esos trabajos me han permitido conocer el oficio desde diferentes facetas.
¿'Pa Negre' ha marcado un punto de inflexión en su carrera?
Sí, totalmente. Yo era una persona que siempre he tenido respeto por parte de la crítica pero estaba en la sombra. De repente, Pa Negre me ha puesto en primera línea aunque igual dentro de un año estoy fuera de circulación otra vez.
Ahora está trabajando para televisión. Hasta hace poco estaba mal visto. ¿Ha cambiado esa óptica?
Es verdad. Parece que la televisión era el hermano pobre. Luego pasa como en Estados Unidos que lo mejor se hace en televisión. Cuando me ofrecieron Una carta para Evita, había hecho una tv-movie, con la que quedé encantado y al ofrecerme esto pensé: es una oportunidad. Siempre que te den un cierto margen de libertad para enfocar el trabajo.
'Una carta para Evita' puede que genere mucha polémica por los personajes que trata. ¿Está preparado?
Las críticas tan exageradas no las considero. Eva Perón y Carmen Polo son queridas y odiadas. Es gente conflictiva. Estoy dispuesto a escuchar, aunque hasta cierto punto porque a veces dicen tonterías que están fuera de tu trabajo.
Después de este trabajo, ¿le llegará el mes sabático en África?
No sé cuándo llegará. Tengo ganas de volver a Sudán, me encanta.