"My Way' es una canción que me encandilaba, es bellísima"
Azkuna se confiesa entusiasta de Sinatra, "uno de los grandes del siglo XX"
Bilbao. ¿Qué tiene My Way que arrastra pasiones, que triunfa en los karaokes y que puede entonarla dotándola de la misma sinceridad personajes tan dispares como Luciano Pavarotti y Sid Vicious? My Way es al mismo tiempo un imán y un icono cultural. Y de carácter personal. Todo aquel que es alguien en el mundo de la música ha querido dejar su impronta versioneando la mítica composición que popularizó en 1969 Frank Sinatra.
Carácter no le falta al alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, quien, fiel reflejo de manera de afrontar la vida, se declara admirador de My Way. "Es una canción que me encandilaba, es bellísima". No solo ella, también está entre sus preferidas del repertorio de Sinatra New York New York, la canción que ha hecho soñar a millones de personas con poder visitar la ciudad de los rascacielos. "Siempre me ha gustado la música de Sinatra, ha sido uno de los grandes del siglo XX", explica con admiración Iñaki Azkuna a DEIA.
A este melómano empedernido, aficionado a la música clásica y la ópera, y que cantó de crío en un coro, le parece lo más normal del mundo disfrutar escuchando un día a Sinatra o a Elvis Presley, otro de sus ídolos musicales, y al siguiente deleitarse con La Traviata. "¿No le gustó aquel Barcelona que cantaron Montserrat Caballé y Freddie Mercury? -pregunta- A mí me pareció maravilloso. Además, a mí también me gustan las bilbainadas. Lo importante en la vida es tener un gusto plural. He tenido que oír alguna majadería de que me gustaba la ópera y no me gusta el fútbol, pero es que hay gente muy simple" resume el alcalde.
Éxito sideral La historia de My Way es también la síntesis de gustos dispares, que por su eclecticismo y ductilidad han hecho tan popular esta canción. En una gira artística por Francia, el cantante Paul Anka escuchó una composición en francés, sobre amores y desamores, titulada Comme d'Habitude interpretada por Claude François. Anka compró los derechos y le cambió el sentido de la letra en inglés, para que pareciera la historia de un vividor que, al final de su vida, se pone el mundo por montera y se vanagloria de su forma de ser. "Sí, hubo veces, / seguro que lo sabéis, / que mordí / más de lo que podía masticar, / pero durante ese tiempo, / cuando había dudas, / todo me lo comí / y lo escupí, / me encaré con todo / y no me hundí, / lo hice a mi manera". Sinatra vio enseguida el potencial de la canción y la publicó dentro de un disco homónimo en 1969. Aunque al principio no fue un éxito, pronto se vio que su tirón era imparable y su éxito sideral: el mundo acabó coreando a mi manera y artistas de todos los estilos han versioneado la composición, aunque es La Voz a la que quedará ligada la canción por los tiempos de los tiempos.
Según Warner Chappell, la editorial que controla sus apabullantes ingresos, es la composición más radiada de la historia y la que más versiones tiene. Y de lo más variopintas. De Elvis Presley a Nina Simone. De Pavarotti -Tres Tenores incluidos- al Sid Vicious en su época más tirada. De Pearl Jam o a los vanguardistas Radiohead. De Nana Mouskouri al vividor de Robbie Williams. De Green Day o Los Piratas a Tom Jones. Y lo mismo en multitud de idiomas. En castellano por ejemplo, Julio Iglesias, Joan Baez, Andrés Calamaro o Los Panchos han hecho versiones. Lo mismo que el histriónico Raphael o los rumberos Gypsy Kings. A su manera, claro está. Pero nadie duda de la larga vida que le espera a My Way.
Como dice el epitafio que colocaron los hijos de Sinatra en su tumba: "The best is yet to come" (lo mejor está aún por venir). >R.U.
Más en Cultura
-
El Bellas Artes de Bilbao luce ‘La Anunciación’ de Pedro Berruguete en todo su esplendor
-
Euskadi, invitada especial de la Conferencia Internacional de la Francofonía
-
Hard GZ y Kidd Keo encabezarán el Trend Festival XXL en el BEC
-
Hallado el busto de Jim Morrison robado hace 37 años del cementerio de Père Lachaise