"Quiero comprar libertad con mis primeras películas"
Nacho Vigalondo presentó ayer fuera de concurso su película 'Extraterrestre'
El cineasta Nacho Vigalondo presentó ayer en Donostia, fuera de concurso Zinemaldia (porque prefiere "evitar las tensiones de la competición", dice) su segundo largometraje, al que ha titulado Extraterrestre. Se trata de una historia en la que la ciencia ficción y la comedia romántica "colisionan" y provocan carcajadas. "Lo que más me gusta es la mezcla de dos géneros que no tienen nada que ver, precisamente por ver cómo uno podía alimentar a otro", explica el director durante la entrevista.
Vigalondo, actor, porque lo veremos en La chispa de la vida, de Álex de la Iglesia, antes que realizador, ha conseguido un tono de comedia con Michelle Jenner, Raúl Cimas y Carlos Areces del que está muy satisfecho: "Michelle es como maquinaria de precisión" y, además, el guion fue retocado para que se ajustase a ellos "como un guante", asegura Vigalondo.
Julio (Julián Villagrán) despierta en una cama sin recordar lo ocurrido la noche anterior, con resaca y al lado de una chica preciosa de la que tampoco sabe el nombre. Se trata de Julia (interpretada por Michelle Jenner), que espera la llegada inminente de su novio Carlos (Raúl Cimas).
Enseguida notan que pasa algo, porque no funcionan los teléfonos ni internet, y, al asomarse a la ventana (de una casa situada en el centro de Madrid) ven un enorme platillo volante, de unos siete kilómetros de diámetro, según calcula Julio, sobrevolando la ciudad.
Ángel (Carlos Areces), un vecino pesado, y enamorado de Julia, les informa de que la ciudad ha sido evacuada y que lo mejor es quedarse donde están. Pero llega Carlos. A partir de ese momento, las mentiras toman el guion y el equívoco llega hasta el punto de ingeniar un platillo volante... con su taza, que circula por Madrid como prueba de los alienígenas se han infiltrado, no se sabe cómo ni para qué, entre los habitantes de la ciudad.
En medio, un grupo de resistentes, capitaneado por un surrealista presentador de televisión (Miguel Noquera), incapaz de hablar a cámara sin papeles, es el único que se comunica con la población a través de un canal de UHF.
"Yo quería que los actores se contaminasen, que no se concentrara el drama en uno y los chistes en otro, que no hubiese desequilibrios entre ellos", comenta el director de los Cronocrímenes, que ya trabajó con Villagrán, Cimas y Areces en series televisivas como Muchachada Nui, La hora chanante o Museo Coconut. Pero Vigalondo, nacido en Cabezón de la Sal (Cantabria), también ha realizado otros cortometrajes, como 7:35 de la mañana, una obra que fue nominada a los Oscar 2004 en la categoría de mejor cortometraje. Vigalondo participa en esta obra en varias facetas: como director, protagonista, guionista y compositor de la música. Junto a él actúan la actriz Marta Belenguer o el actor Alejandro Tejería, de quien precisamente es amigo desde la infancia.
Extraterreste es muy diferente del thriller Los cronocrímenes (2007), de planteamientos "casi opuestos", explica Vigalondo, quien afirma que se trata de una decisión consciente y pensaba: "Es que quiero comprar libertad con mis primeras películas, que la gente no esté esperando cosas concretas", resume. Porque el humor "tiene que ser lo mas amplio posible y llegar a cuanto mas público, mejor; por eso, no he dudado en juntar bromas sutiles con otras mucho más gruesas, porque el humor debe dispararse en todas direcciones y tener esa libertad", comenta el director.
Apocalíptica Vigalondo asegura que quería utilizar en esta película un elemento que él considera "muy provocativo" para darle mayor atractivo a la película: "utilizar un marco casi apocalíptico para contar una historia insignificante. Y entiendo que puede resultar violento", apunta.
Reconoce que este primer visionado de la película ayer en Donostia le tenía "aterrorizado", aún cuando la cinta viene del Festival de Toronto (donde tampoco ha concursado), y donde, a pesar de la traducción, ha tenido una acogida muy buena.
En Donostia, el público que abarrotaba la sala en este primer pase, se rió con ganas y dedicó sonoros aplausos al director.
Más en Cultura
-
El Bellas Artes de Bilbao luce ‘La Anunciación’ de Pedro Berruguete en todo su esplendor
-
Euskadi, invitada especial de la Conferencia Internacional de la Francofonía
-
Hard GZ y Kidd Keo encabezarán el Trend Festival XXL en el BEC
-
Hallado el busto de Jim Morrison robado hace 37 años del cementerio de Père Lachaise