Las cintas "Amen" y "Rampart" completan la Sección Oficial
La película "Amen" del surcoreano Kim Ki-duk y el filme estadounidense "Rampart" de Oren Moverman completan la lista de películas a concurso en la Sección Oficial del 59 Festival Internacional de Cine de Donostia, que se celebrará del 16 al 24 de septiembre.
DONOSTIA. Estos dos títulos competirán por la Concha de Oro, máxima distinción del certamen donostiarra, junto con los catorce filmes ya anunciados por el Zinemaldia, que inaugurará su Sección Oficial con la proyección de la película "Intruders", el nuevo trabajo del español Juan Carlos Fresnadillo.
Las últimas películas de realizadores como Terence Davies, Hirokazu Kore-Eda, Arturo Ripstein, Wang Xiaoshuai, Sarah Polley y Julie Delpy tendrán cabida este año en la Sección Oficial, que ha cerrado el listado de películas a concurso con dos últimas incorporaciones: "Amen" y "Rampart", según ha anunciado hoy en una rueda de prensa el director del certamen, José Luis Rebordinos.
"Amen", nuevo trabajo del cineasta surcoreano Kim Ki-duk, rodado íntegramente en Europa, narra el misterioso viaje de una joven coreana; mientras que "Rampart" es un drama dirigido por Oren Moverman y protagonizado por Woody Harrelson, Robin Wright, Steve Buscemi y Ben Foster sobre la vida al límite de un policía.
El director del Festival, José Luis Rebordinos, ha presentado hoy en una rueda de prensa en Donostia las quince películas que competirán en la sección Zabaltegi-Nuevos Directores por el Premio Kutxa, que se otorga a realizadores que presentan su primera o segunda película y que no haya figurado previamente en ninguna competición internacional.
Títulos provenientes de Islandia, Japón, Israel, Alemania, Corea del Sur, Chile, Estados Unidos, Austria y Reino Unido, que se unen a las tres cintas españolas anunciadas previamente: "Arrugas" de Ignacio Ferreras; "Tras las luces" de Sandra Sanchez, y "Urte berri on, amona!", del vasco Telmo Esnal, optarán al galardón.
Entre las aspirantes figuran la producción islandesa "Á Annan Veg (Either Way) de Hafsteinn Gunnar, una comedia dramática sobre la peculiar amistad de dos jóvenes que pintan carreteras; y la producción estadounidense "Silves Tongues" de Simon Arthur, que relata la inquietante historia de una pareja entregada a un juego de destrucción.
También se presentan en este apartado la segunda película del surcoreano LIM Woo-seong, "Hiung-Thu (Scars)"; la desgarradora producción japonesa "Ending Note (Death of Japanes Salesman)" de Mami Sunada; la austríaca "Stillben" de Sebastian Meise; la británica "Wild Bill" de Dexter Fletcher, y la alemana "The river used to be a man (Der fluss war einst ein mensch)", dirigida por Jan Zabeil.
"Emek Tiferet (A beautiful Valley)", coproducción israelí-francesa, de Hadar Friedlich y "Sentados frente al fuego", coproducción chilena-alemana, de Alejandro Fernández Almendras también aspiran al premio Kutxa-Nuevos Directores.
Todas ellas competirán por este galardón junto con tres títulos de la Sección Oficial: "Americano" de Mathieu Demy; "Rampart" de Oren Moverman, y "Take This Walz" de Sarah Polley.
La caja de ahorros Kutxa colaborará, un año más, con el Zinemaldia con una aportación que se eleva hasta los 288.000 euros, según ha indicado el director de la Obra Social, Carlos Ruiz.