Síguenos en redes sociales:

Especies enigmáticas

DEIA regala mañana a sus lectores un documental de cine

Especies enigmáticas

apesar de su aislamiento, las remotas y volcánicas islas del Pacífico han acabado siendo colonizadas por la vegetación y la fauna y, finalmente, por el hombre. Las especies que habitan allí son enigmáticas y han puesto a prueba a los naturalistas a lo largo de los siglos con casos como los de las salamanquesas que se reproducen sin la ayuda de un macho o los de las ranas que no necesitan agua para sus renacuajos. El DVD que se entrega mañana con este periódico muestra la vida de estos náufragos que conquistaron lo inalcanzable y muestra imágenes nunca antes vistas como la de un ave del paraíso.

El océano desconocido Esta serie de la BBC se acerca a la extraordinaria fauna, cultura e historia del océano más sorprendente y menos conocido de la Tierra: el Pacífico Sur. Cualquier imagen idealizada sobre la vida en alguna de estas islas tiene poco que ver con la realidad un entorno de gran actividad volcánica y con una meteorología cambiante donde conviven especies que han evolucionado hasta convertirse en rarezas únicas. A pesar de su nombre, el Pacífico comparte, a lo largo y ancho de su extensión, bravura y hermosura a partes iguales. Es el océano más grande del Planeta Tierra: algo más de ciento sesenta y cinco millones de kilómetros cuadrados sobre los que se perpetúan ancladas en el tiempo veinticinco mil islas e islotes, paradisíacas en su mayoría, pero bajo las cuales se esconde una realidad bien distinta. En las profundidades de esta imponente masa acuática escasean los nutrientes básicos y necesarios para que los ejemplares marinos que lo surcan de norte a sur y de este a oeste puedan subsistir sin problemas. Por esta razón, muchos de ellos se ven obligados a recorrer grandes distancias para encontrar alimento y lograr aparearse para asegurar la continuidad de la especie. Las historias de estas criaturas se entrelazan con la del propio océano. Este segundo episodio de una serie documental rodada por la BBC a lo largo de tres años muestra las verdaderas dificultades por las que atraviesan algunas de esas especies para sobrevivir y, al mismo tiempo, descubre una fascinante y misteriosa vida bajo el manto de agua del océano más sorprendente y desconocido. Rodada en alta definición, los seis episodios muestran espectaculares imágenes del Pacífico Sur con una complejidad técnica nunca vista hasta ahora, como enormes barreras de olas grabadas en supercámara lenta o volcanes acuáticos filmados en time-lapse (secuencia de vídeo acelerada) y tomas aéreas con sistemas de última generación. Y es que, la gran masa de agua del Pacífico -únicamente el 1% de su extensión es tierra- dibuja una imagen paradisíaca de naturaleza salvaje y exóticas historias humanas. Sin embargo, nada es lo que parece. El equipo de filmación, en el que se encuentran, entre otros, los responsables de la premiada Planeta Tierra, Huw Cordey (Cuevas) y Mark Brownlow (productor de los episodios Agua dulce y Costas y arrecifes), se ha enfrentado a una naturaleza grandiosa -con viajes en barco de hasta diez días para llegar a islas como Anuta- para llevar a cabo este gran proyecto de BBC que, por su espectacularidad y tratamiento, es propio de las grandes producciones cinematográficas.