Síguenos en redes sociales:

El filólogo Pedro Álvarez de Miranda ingresa en la RAE

madrid. Pedro Álvarez de Miranda se adentró ayer, al ingresar en la Real Academia Española, en la historia de esta institución a través de los 263 discursos de ingreso que ha habido desde 1847, un ritual que permite ver su evolución y su deseo de permanecer al margen de la política. Hubo que esperar a 1979 para que uno de esos discursos fuera leído por una mujer, Carmen Conde, pero las cosas van cambiando lentamente en la RAE y ayer el nuevo académico entró en el salón de actos flanqueado por la dos últimas mujeres en ingresar: Soledad Puértolas e Inés Fernández Ordóñez.

La independencia del poder político que procuraba la RAE quedó patente en la posguerra, cuando el gobierno de Franco ordenó que se sacasen a concurso las plazas de los académicos republicanos exiliados, entre ellos Niceto Alcalá-Zamora, Tomás Navarro Tomás y Salvador de Madariaga. La Academia se dio por enterada de la orden pero la desobedeció. Álvarez de Miranda (Roma, 1953) siente pasión por la historia de la Academia desde que a los quince años comenzó a asistir a los ingresos acompañando a su madre.