bilbao. Aunque nunca ha dejado de trabajar en el mundo de la música, bien como productor, arreglista o integrante de diversos grupos, hacía once años que el vizcaino Edu Basterra no editaba un disco propio. Crónicas locales es el título de este tercer álbum en solitario y autoproducido de un músico todoterreno que firma ahora su trabajo "más sencillo y asequible", además de ecléctico, ya que ofrece rock, blues, pop, aires latinos y hasta pasodobles. El arranque de la gira de presentación tendrá lugar en el Arteria Campos Eliseos de Bilbao, el próximo 2 de abril.

Basterra, que en la mayoría de sus más de 30 años de carrera musical ha sido conocido como Teddy Baxter, es un veterano que ha tocado con Fito y Fitipaldis, Pat Metheny, Ruper Ordorika, JC Pérez, Mocedades, Gontzal Mendibil y hasta con Luciano Pavarotti, "tocando el bajo eléctrico en el concierto que ofreció en San Mamés", recordaba ayer el músico vizcaino, que en esta larga década sin disco propio ha seguido trabajando como productor y arreglista de bandas sonoras, documentales y jingles. Además, actualmente colabora con otro músico ilustre del Botxo, el exSantos Bilillo, Los Brujos y Botxo Boogies. Su colaboración con Botxo Boogies se transformó en dos álbumes publicados: Botxo Boogies y Homenaje a Arriaga.

Crónicas locales, que debe su título a su contenido relacionado con Bilbao y cosas que le han pasado al músico y a sus amigos, es su disco actual, el tercero de su carrera. Empezó con él hace una década pero la paternidad lo congeló varios años. La crisis y la falta de presupuesto ha alargado en demasía la conclusión del álbum, que incorpora también nuevas composiciones, grabadas junto a músicos tan curtidos como él, caso de Carlos Velasco (Alejandro Sanz), Borja Barrueta (Paco de Lucía, Jorge Drexler, Carmen París), José Luis Canal (Kepa Junkera) o Daniel Amat (El Consorcio).

En esta nueva etapa, Basterra ha optado por un disco de 12 canciones "sencillas y asequibles aunque con riqueza en los arreglos", a pesar de ser un defendor de la música instrumental y de los sonidos previos a 1974.

"De hecho, tengo un disco instrumental ya grabado", indicó a DEIA. Registrado en los estudios SweetSaulMusic, con Saúl Santolaria como "productor ideal", demuestra la amplitud de estilos de los grupos por los que ha pasado su autor, ya que "ofrece rock, blues, jazz, pop y hasta un par de pasodobles". Su objetivo inmediato es "tocar muchos bolos" con su grupo, un quinteto que empezará a rodar el 2 de abril, en el teatro Arteria Campos de Bilbao. Su oportunidad ha llegado y Basterra tratará de encontrar un hueco en el complicado mundo de la música.

La carrera de Edu Basterra, cuando se le conocía por Teddy Baxter, se inicia con Historias de humor y audio (2000). Unos años despúes Qué sabes de lo mío (2002) se convirtió en su segundo disco en solitario. Fue miembro fundador del grupo de jazz Inffusion con el que colaboró con diversos programas de ETB. Rifi-Rafe, 100% vascos, La Gran Evasión o Algo pasa con López fueron los espacios en los que Basterra puso su granito de arena.