Levantar el peso de un apellido
El cineasta Jon Garaño presenta un documental sobre los harrijasotzailes Iñaki e Inaxio Perurena El Teatro Principal de Donostia acoge hoy el preestreno de la cinta, que emitirá el día 19 ETB-1
donostia. "Aita, ahora me doy cuenta de lo que significa la piedra para mí". Volvían a casa de una actuación agridulce en las Seis Horas de Euskadi cuando Inaxio Perurena, a sus 19 años, triste por no haber podido levantar un bloque de 263 kilos, soltó aquella reflexión a su padre Iñaki. Este último, en cambio, había alcanzado aquel diciembre de 2003 uno de sus grandes récords en el velódromo de Anoeta: alzar la esférica de 100 kilos nada más y nada menos que 1.700 veces.
El cineasta Jon Garaño (Donostia, 1974) se encontraba aquel día entre los cientos de espectadores que acudieron a la cita anual con el ciclismo en pista, siempre aderezado con otros espectáculos, entre los que no solía faltar el levantamiento de piedra. Aquella paradoja, la del triunfo y la derrota en el seno de una saga de harrijasotzailes, enseguida le pareció "interesante y emotiva" al realizador donostiarra. Tanto como para llevarla a la gran pantalla.
Siete años más tarde, aquella intuición se ha materializado en un documental que explora la relación padre-hijo en el marco de una práctica tan exigente como la de los Perurena. Los protagonistas de la historia, junto con Garaño, presentaron ayer en Donostia la cinta, que será preestrenada hoy a las 20.00 horas en el Teatro Principal. Quienes no puedan acudir a la proyección podrán verlo en sus casas, ya que será emitido el día 19 a las 22.00 horas en ETB-1.
El documental Perurena no es un mero relato sobre el levantamiento de piedras, en palabras de su creador. "Es importante ofrecer un contexto sobre lo que es ser harrijasotzaile, pero para mí era más interesante la historia del padre y del hijo", planteó. Así que el argumento parte del "fracaso" de Inaxio con la piedra de 263 kilos y el proceso que le lleva a intentar igualar sobre su espalda el bloque de 300 kilos, empeño que no logró materializar en 2009, pero que sigue siendo su objetivo deportivo más próximo.
A la hora de elaborar esta historia, Garaño se preguntó si el afán de superación de Inaxio no encierra la "necesidad universal de un hijo de alcanzar a su aita". "El deseo de no fallar al padre. De enseñar que puede estar a su altura. Todo hijo quiere llegar al nivel de su padre, ¿pero cómo se puede igualar su singularidad?". A esa pregunta trata de responder Perurena, un documental de 55 minutos rodado íntegramente en euskera que ha sido producido por Moriarti y cuenta con la música de Pascal Gaigne. Garaño, coautor de títulos como Lucio y 80 egunean, afirmó que "mucha gente" es injusta con Inaxio, porque se le compara con su padre cuando "está haciendo su propio camino". "Es muy difícil levantar una piedra de 300 kilos. Solo otras tres personas lo han conseguido en la historia -Iñaki Perurena, Gibitegi y Saralegi-", defendió, aunque confesó acto seguido que "también ha entrado a comparar a padre e hijo" para mostrar "los pros y los contras" de apellidarse Perurena.
la barrera de los 300 "En ningún momento se ve que yo necesite batir a mi padre. Cada uno hace su camino para llegar al 100%", añadió Inaxio, con un golpe visible en el rostro, fruto de un percance sufrido durante sus duros entrenamientos. El harrijasotzaile de 27 años explicó que el documental llega en un "momento clave", cuando "trabaja" para superar esa barrera -física y psicológica- de los 300 kilos.
La producción ofrece imágenes de actuaciones históricas, entrenamientos y testimonios de los protagonistas, así como reflexiones de varios periodistas especializados en el deporte rural -Andres Osa Sakona, Iñigo Goñi, Jon Leunda y Koldo Aldalur-. También se recoge el testimonio de Mieltxo Saralegi, harrijasotzaile leitzarra que ostenta el récord en grandes piedras (329 kilos).
La grabación de las imágenes comenzó en 2006, cuando Garaño retomó la idea que había tenido años antes mientras hacía un curso en EE.UU., animado por un profesor. Tras dos años de captación de imágenes, el realizador estuvo a punto de abandonar, pero cuando ETB entró en el proyecto, volvió a retomarlo. "Al final el documental ha resultado algo más convencional, aunque las imágenes están muy trabajadas", expresó.
Cuando Garaño propuso la idea de hacer un documental a los Perurena, al padre de la familia leitzarra no le gustó la idea, según confesó ayer. "Pero después de haberlo visto, me he sentido emocionado", aclaró Iñaki. El veterano harrijasotzaile, leyenda viva del deporte rural vasco, se congratuló porque el documental muestra "una filosofía". "El levantamiento de piedras ha llegado hasta nuestros días a través de las apuestas. Cuando empecé en esto no había otro camino que ese, pero no era el mío. Yo pienso que alzar la piedra es de por sí un reto suficiente", reflexionó. En su opinión, quizá dentro de 200 años "levantar 300 kilos habrá pasado a la historia", por lo que este trabajo también alberga "ese valor".
Más en Cultura
-
Amorebieta ofrece este sábado actuaciones gratis de Colectivo Da Silva, Pauline en la Playa, Leiohotikan y Los Deltonos
-
Gobierno Vasco abre las ayudas para financiar largometrajes, cortos, series y documentales
-
"El Fuerte de San Cristóbal cuenta con una magia especial"
-
Euskadi defiende ante la comunidad internacional el potencial de la digitalización para fomentar la diversidad cultural