bilbao

Oskorri, con su disco basado en danzas tradicionales de Gipuzkoa, es el único gran nombre de los músicos vascos más populares, que tiene previsto editar disco en los primeros meses 2011, en el que la crisis de la industria sigue sin atisbar el fin del túnel de las "descargas" ilegales. Tras el verano, le seguirán Kepa Junkera, que volverá a las composiciones propias, y el directo de Mikel Urdangarin. Pero no todo son grandes nombres porque discos se editarán muchos y de estilos diferentes en semanas próximas, como lo nuevo de históricos como Anje Duhalde, en directo, y el ya inminente de Txarrena, la aventura paralela de El Drogas. Además, se estrenarán Rat-Zinger y habrá trabajos de Imuntzo ta Beloki, Willis Drummond, Vendetta, Izate, Markos Unzueta, un homenaje de artistas vascos a Johnny Cash y multitud de referencias jazzísticas y blues.

Midiendo mucho e intentando no pisar en falso. Así trabajan las discográficas vascas este 2011 en el que la crisis de la industria musical sigue aumentando sus números rojos. "En estos momentos de arranque de año nos falta perspectiva y capacidad de previsión. Está todo más claro de cara al otoño y el fin de año, cuando se venden más discos. En primavera apenas hay mercado discográfico", explica a DEIA Anjel Valdés, portavoz de Elkar, para quien "la evolución del mercado nos conduce hacia un lugar desconocido". De momento, se está optando por hacerse con los derechos editoriales y de directo de los grupos, en un intento de superviviencia de las discográficas a través de los conciertos. "Algunos artistas lo entienden, otros no. La decisión es compleja y cuesta negociar", apostilla Valdés.

Elkar publicará a principios de marzo lo nuevo de Imuntzo ta Beloki, un disco de romería grabado con instrumentistas como Jimmy Arrabit, Arkaitz Miner y Urbil Artola. También está prevista la edición del segundo disco de los juveniles Lain. "Ya hay maqueta y saldrá para abril o mayo", según Valdés. También se publicará un directo recopilatorio de Anje Duhalde, grabado en directo en Ondarroa, y se está a la espera de "reuniones" con Ruper Ordorika, Niko Etxart y Pier Paul Berzaitz, para concretar posibles lanzamientos. "No habrá discos este año de Ruper ni de Fermín Muguruza", han confirmado desde la promotora Akeita, responsable de sus conciertos.

Quien sí publicará disco, en apenas una semana, es El Drogas, bajista y líder de Barricada, aunque lo hará con su proyecto paralelo Txarrena. El disco lleva por título Azulejo frío (Maldito Records). Y de un veterano a otros músicos con muchas "escamas" aunque agrupados en un proyecto nuevo llamado Rat-Zinger, que acaban de editar su debut (rock, hardcore y punk muy cañero) con una nueva productora-sello discográfico llamada Mauka Musikagintza. Su próxima referencia será el nuevo disco de Sermond"s.

Desde Promomusika se confirma la edición del segundo disco de los vizcainos Kalte, que se estrenarán en el sello Baga Biga; de Izate, uno de los grupos míticos de Iparralde; y de Hira, grupo de Gipuzkoa que publicará su tercer trabajo en escasas semanas. En biDEhUTS, el sello de Lisabö y Anari, "solo podemos confirmar, a día de hoy, el nuevo disco de Willis Drummond". El álbum se publicará en marzo y llevará por título Instanteak. Por su parte, Baga Biga confirma nuevo disco de Vendetta, banda de ska rock y rancheras; de El Arca de Noelia, en una onda popera; y de Kike Mora Trío, que le da al jazz.

Como viene siendo habitual en las últimas temporadas, el sello Gaztelupeko Hotsak es el que desplegará una actividad más febril. "En 2011 vamos a editar mucho blues", indican. Del grasiento que practican los madrileños The 44 Dealers a Do the siesta, el álbum que editará el cantante de Chicago Lorenzo Thomson junto a músicos como JL Pardo. Además, el sello gipuzcoano publicará tres producciones vascas esta primavera: el nuevo disco de Gaby Jogeix, "grabado posiblemente en Estados Unidos y con la colaboración de Kenny Neal"; el de Markos Unzueta, en euskera y en una onda a lo Dylan, titulado Mississipi; y un homenaje al mítico Johnny Cash, en el que participarán una quincena de grupos y artistas, de Morfi, exBanda Trapera del Río, a Petti, Vómito, Hush, Los Rotos, Zarama o peña de Señor No. También Jimmy Bidaurreta volverá a la carga con otra entrega de la colección Dantza Baltza, en vinilo de 10 pulgadas.

jazz también El sello Errabal, ya desligado de Gaztelupeko Hotsak, se encargará de los sonidos de raíz jazz. Acaba de salir un álbum del saxofonista vasco-francés Jean Louis Hargous, mítico músico que participaba en su época en grabaciones de cantautores como Imanol, al igual que el de la madrileña Yoio Cuesta, titulado Back to the 40´s. Además, se prevé publicar el nuevo disco del guitarrista bilbaino Miguel Salvador; un álbum del guitarrista Joaquín Chacón, "con temas propios y en una onda acústica"; el jazz vocal de Lekuak, desde Iruña y partiendo de textos de poemas euskaldunes; el jazz contemporáneo del pianista Mikel Andonegi, quien militó en la primera época de M-ak; el debut del guitarrista vizcaino Carlos Velasco; y el segundo Cd del quinteto de la pianista madrileña Marta Sánchez.