DONOSTIA. Una vez más, la FundaciónKursaal se adelantó a (casi)todas las celebraciones de Fin deAño para despedirse de la temporadaque se cierra y dar la bienvenidaa la que llega, en la reunión anualde los patronos y los colaboradoresde la entidad que se celebró ayer enDonostia. La lista de nuevos propósitos,ineludible labor cuando enerotoca la puerta, también está perfilada:34 conciertos -cuatro menosque en 2010- de variado espíritu quetratarán de responder a los interesesdiversos del público que se dacita en los cubos de la capital.

Serán 19 las campanadas musicalesy escénicas que, entre enero yjunio, sonarán en la programación2011 del Kursaal, divididascomo siempre en los estilos clásico,popular y familiar. Desfilaránsobre el auditorio donostiarranombres y agrupacionescomo la Orquesta Sinfónica dela Radio de Stuttgart, la OrquestaNacional de Francia, GilbertoGil, Yemen Blues, el Ballet dela Ópera Real de Suecia y JackDejohnette, entre otros, así comoFlamenco hoy de Carlos Saura, quecerrará el primer semestre.

AROMA VASCOK en Zazpi inaugurarála nueva temporada el 8 de enero,con el auditorio principal a rebosar-todas las entradas están ya vendidas-para la presentación en conciertode su nuevo disco Ortzemugakbegietan. La banda liderada porEñaut Elorrieta ofrecerá el primerode los nueve conciertos dedicadosa la música popular en el Kursaal,apartado que llega con unheterodoxo abanico de propuestasforáneas y autóctonas.

Dando la espalda a la cuesta de enero,la memoria invadirá el 12 defebrero el Kursaal con el conciertoEuskal Herriko Lur Maitea, segundaparte del exitoso Gu Gira, reencuentrodel “who’s who” de la canciónvasca. Siete díasmástarde, tradicióny vanguardia se fundirán en el espectáculode canto, música y danza Hostoak,resultado del trabajo encomúnde los txalapartaris de OrekaTx y losdantzaris de Kukai. Sin olvidar unavelada en recuerdo a la voz de ImanolLarzabal (10 de marzo), cita quereunirá a los artistas que han colaboradoen Donosti-Tombuctú. Lasmelodías del mundo estarán representadas en el Kursaal por el acervosonoro de Madagascar, de lamanodeNY Malagas y Orkestra (3 de marzo);la guitarra y la voz brasileña de GilbertoGil (27 de marzo); la mescolanzaafro-yemení de Yemen Blues (11demayo); y los ritmos jazzísticos delbatería Jack Dejohnette (21 demayo), que volverá a Donostia dosaños después -ya actuó con el tríohistórico que forma con KeithJarrett y Gary Peacock.

La última campanada del semestreserá responsabilidad del cineastaCarlos Saura, quien traerá a laciudad el “gran espectáculo” escénicoFlamenco hoy (24 de junio).

PIANO Y TIERRA Lo que sonará alinicio de la temporada de músicaclásica no será, precisamente, unacampana, sino las teclas del piano.

Este instrumento será protagonistadel arranque del año en los conciertosde la Orquesta Sinfónica dela Ciudad de Birmingham (23 deenero), con el solista NicolaiLugansky al teclado; de la OrquestaSinfónica de laRadio de Stuttgart(31 de enero), con la pianista YujaWang; y de la Orquesta de Cámarade Lausanne, dirigido por el director-pianista Christian Zacharias. Elinstrumento de las 88 teclas despertaráa la madre tierra en otrasdos actuaciones programadas porla Fundacióln Kursaal. Porque laOrquesta Nacional de Francia, dirigidapor Danielle Gatti, interpretaráLa consagración de la primavera(además de la sexta sinfonía deBeethoven) el 10 de marzo.Yporquela Camerata Salzburg de MarkWigglesworth ofrecerá La canciónde la tierra de Mahler, el 1 de junio.

Antes, el grupo instrumentalbarroco Europa Galante y su directorFabio Biondi interpretarán lassuites de Bach en un concierto quese celebrará el 5 de abril, y el balletvolverá al Kursaal de la mano de lacompañía de danza de la Ópera Realde Suecia (16 de mayo).Esta veintena de eventos del primersemestre se completarán contres espectáculos didácticos que serealizarán en colaboración con laOrquesta Sinfónica de Euskadi.

Y todavía quedarán otros quinceconciertos que acogerá el Kursaalhasta que finalice la temporada2011, para quienes el año, esté acabandoo comenzando, siempre tieneuna música de fondo.