bilbao. El XXXIII Festival de Cine y Vídeo de Lekeitio, el único certamen de Euskal Herria en el que concurren trabajos realizados sólo en euskera, proyectará un total de 39 obras entre los próximos días 23 y 27 de noviembre. La sala de cine Ikusgarri de esta localidad vizcaina proyectará durante el conocido certamen 27 trabajos de directores aficionados y doce de profesionales, según ha informado el ayuntamiento de Lekeitio. La mayor parte de los directores de las películas que serán proyectadas son de origen guipuzcoano (25), aunque también hay algunos vizcainos (15) y, en menor medida, navarros (2). En total se presentaron 40 trabajos de los que se han seleccionado 39. Siete en el apartado de Argumentales, siete en Documentales y reportajes, trece en el apartado de Creación, y doce en el de Profesionales.

En el acto de clausura del certamen, que tendrá lugar el 27 de noviembre, se darán a conocer los ganadores de las dos becas Benito Ansola, dedicadas a incentivar la creación audiovisual y auspiciadas por Euskara Elkarteen Topagunea, en colaboración con el propio ayuntamiento de Lekeitio. Este año se han presentado 17 proyectos para la obtención de estas dos becas.

Las jornadas incluirán, además, la emisión de un vídeo fuera de concurso a diario. Presentada por Oiz Mendi Telebista, el primer reportaje, de 22 minutos, girará sobre la llegada de la mascota local, Antero, y la bajada de cuadrillas, mientras que los otros dos revivirán la última edición del Antzar eguna.

33 años El Festival de Lekeitio, patrocinado por el Gobierno vasco, la Diputación Foral de Bizkaia, BBK y Kalitatea Fundazioa, es una de las citas más curiosas del calendario cultural vasco. El cura de la localidad costera, Benito Ansola, promovió estas jornadas, con la ayuda de unos pocos entusiastas, hace ahora 33 años, y con el paso del tiempo se ha convertido en una referencia para todos los cinéfilos vascos, por la calidad de los trabajos que se presentan y por la seriedad que la propia organización trata el Festival. El jurado estará formado por los realizadores Jabi Coto y Maren Beobide, así como por los alumnos de la facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU, Oihane Garro y Jon Mantzisidor.