Síguenos en redes sociales:

La hora de la emoción y la reparación

La madre de Nagore Laffage asiste al estreno del documental de Taberna sobre el crimen de su hija

La hora de la emoción y la reparaciónFoto: iban aguinaga

valladolid

Asun Casasola, la madre de Nagore Laffage, revivió ayer los largos e intensos días de espera de un juicio que emitió una sentencia que considera "totalmente injusto". De hecho, esa fue su primera impresión tras ver Nagore, la película documental de Helena Taberna que recoge el proceso judicial y el impacto de la muerte de la joven entre sus seres queridos, así como la implicación de la sociedad y de los agentes políticos. Su madre comentaba a este periódico que si fuera por ella, hubiera introducido muchos más elementos que se profirieron durante el juicio. Pero estaba satisfecha con el doble reconocimiento: "el buen trabajo" de la directora navarra, con la que se fundió en un emotivo abrazo al final de la película y la llegada de la noticia que esperaba: El Tribunal Supremo estudiará de nuevo el caso de la muerte su hija.

Asun Casasola no se pudo contener con las declaraciones del homicida confeso. Y durante la proyección volvió a examinar los gestos de Juan Diego Yllanes, y su sentencia volvió a ser la misma que ha ido defendiendo en los últimos meses: "Está claro que es un asesinato". Helena Taberna tenía la firme convicción de "que lo han conseguido". Ése era el ánimo de muchas autoridades, entre las que se encontraba la directora de Emakunde y los familiares llegados a la capital vallisoletana. La sensación de que era un trabajo necesario para la lucha contra la violencia machista. En ese sentido, el documental, estrenado ayer en la sección competitiva Tiempo de Historia de la Seminci, llegará a las salas el próximo 12 de noviembre. Un trabajo que no recurre a la aparatosidad de recrear desde las claves de la ficción la historia que conmovió a la sociedad. Helena Taberna, directora, guionista y coproductora de Nagore, se centra en la reconstrucción sentimental de las personas que la conocieron: amigas, hermanos, cuadrillas? Con respeto y tacto. Un retrato de una persona corriente, "con su pronto y carácter", o "romántica o enamoradiza", pero en todo caso contaba con muchas expectativas en la vida (viajar y establecerse después en Londres o Iruñea). Una historia que se truncó, pero que sigue viva en la memoria de sus allegados. La directora de La buena nueva recurre a los testimonios de las personas e instituciones que se personaron en el juicio y en la perseverancia y la dignidad de la plataforma cívica que se creó en torno al llamado caso Nagore.

cotidianidad Helena Taberna plantea el documental desde la contundencia de la cotidianidad: mostrando la habitación de Nagore, sus fotos, el testimonio de sus amigos o de su hermano, que desde ese trágico suceso no soporta ver las películas violentas que le hagan recordar sus vivencias. Testimonios, en todo caso, sinceros y aplacados, sin ánimo de revancha, aunque la madre de Nagore afirmaba ayer que aún no ha asimilado el impacto que le ha supuesto ver por primera vez el documental.

Helena Taberna hizo llegar una copia a algunos familiares, pero ayer fue la primera vez para muchos de ellos. Y las caras emocionadas y serias después de la proyección recogían sentimientos encontrados.

El público (en su mayoría mujeres) aplaudió tras la proyección del documental y se montaron diversos corrillos comentando las reacciones del homicida y del abogado. La madre de Nagore no pudo con "las lecciones de justicia" del letrado durante el proceso judicial. "Ahora -recuerda- es hora de que se haga justicia".