Síguenos en redes sociales:

Rivera afirma que "el cambio" político requería un nuevo plan vasco de cultura

El viceconsejero presenta a agentes culturales un borrador que no especifica ninguna acción concreta

bilbao. El número dos de Cultura de Lakua, Antonio Rivera, presentó el lunes el nuevoPlan de Cultura, el denominadoContrato Ciudadano por las Culturas (CCC), ante diferentes sectores culturales vascos. Una presentación que duró casi 40 minutos, y durante la cual el viceconsejero de Cultura sólo mencionó la palabra euskera en una sola ocasión y no puso sobre la mesa ninguna propuesta concreta. Además, insistió en dos ocasiones en que se trataba de un proyecto del Gobierno en el que esperan que colaboren las demás instituciones, pero que si no lo hacen, seguirán adelante.

Antonio Rivera compareció, junto a la viceconsejera de Política Lingüística, Lurdes Auzmendi, ante los agentes culturales a los que explicó el borrador del CCC, que sustituye al Plan de Cultura elaborado por el anterior ejecutivo. El número dos de Cultura no justificó en ningún momento porqué su departamento había decidido enterrar el anterior plan, salvo el cambio por "el cambio" político que supuso la entrada del nuevo Gobierno.

Según ha podido saber este periódico, una de las "novedades de perogrullo", como él mismo la definió, es la constitución de un nuevo gobierno, lo que ha llevado a una nueva orientación a la acción pública, también en el ámbito de la cultura. Y el viceconsejero dejó bien claro que es el Gobierno socialista quien marca con más o menos dureza o con más o menos blandeza sus políticas y sus posiciones estratégicas.

Y en ese contexto, el Ejecutivo López ha elaborado un Plan de Cultura que de momento, no es más una reflexión, a pesar de que ha pasado más de un año y medio desde que llegaron a Lakua. Rivera compartió un diagnóstico con los agentes culturales pero no concretó ninguna acción, ni su puesta en marcha, ni adelantó presupuestos que el departamento destinará para llevar adelante este proyecto.

Rivera habló de un nuevo escenario cultural. Además del cambio político, otra novedad de "perogrullo" para el viceconsejero es la crisis económica. Según Rivera, el anterior Plan Vasco surgió en una época de vacas gordas. Rivera se queja que desde que llegaron al Gobierno están obligados a gestionar desde la precariedad de recursos. Explicó que el enfoque del Gobierno es pasar de la "cultura" a las "culturas", extendiendo esta interpretación a todos los ámbitos: territorial, género... Habló sobre la apuesta por la innovación y las nuevas tecnologías, como el dotar de nuevos contenidos a Kulturklik; crear el club de la cultura, a semejanza del modelo catalán; ofrecer ayudas a empresas, para temas de digitalización; ir hacia una cultura de proximidad, entendida como proximidad al ciudadano (bono cultural, que se reeditará en Navidad, prácticamente el buque insignia de su departamento durante este año), o la búsqueda de nuevas líneas de apoyo financiero... También abogó por el apoyo a los creadores, con la apertura de "fábricas de creación", una de las novedades y apuestas principales del Departamento, aunque no explicó qué eran ni en qué consistían, ni qué presupuesto se podía destinar para ello...

Ley de acceso Se refirió a una propuesta que tienen también encima de la mesa, y sobre la que deben reflexionar: la creación de una Ley vasca de acceso a la Cultura, una plataforma que establezca los derechos y los deberes tanto de los usuarios como de las instituciones. Pero, aunque no lo comentó, no tendrá que ser el nuevo CCC donde se tenga que aprobar, sino que todas las leyes las debe aprobar el Parlamento. También planteó la posibilidad de crear el Consejo de las Artes, similar a la fórmula catalana.

Rivera explicó que en noviembre de 2009 se presentaron las bases al conjunto de las instituciones. En abril de este año se realizaron reuniones de trabajo con las instituciones. Los ayuntamientos presentaron sus propuestas, mientras que las tres diputaciones optaron por plantear una respuesta conjunta.

Antonio Rivera explicó a los sectores culturales reunidos que las diputaciones les enviaron un documento en el que pedían al Gobierno López que desandara los pasos y volver como punto de partida al documento de Orientaciones para la elaboración del Plan Vasco de Cultura II: 2009-2012, un documento elaborado por el Ejecutivo anterior que recoge las observaciones de cerca de 300 activos sociales ligados al mundo de la cultura. El documento en cuestión es el resultado de cuatro años de trabajos y consultas, partiendo de un método participativo y abierto. Las diputaciones entienden que el nuevo CCC es el mismo documento "pero gravemente mutilado".

Rivera les explicó a los agentes culturales que no estaban de acuerdo con este documento. Insistió en que, aunque buscan la colaboración entre instituciones, agentes y ciudadanía, es una planificación estratégica del Gobierno. Si la consiguen, afirmó, mejor. Si no consiguen la colaboración institucional, advirtió de que seguirán adelante con el Contrato Ciudadano por las Culturas. Sin embargo, tampoco adelantó ninguna fecha de cuándo se pondrán en marcha las ideas que ahora tienen encima de la mesa.

Ahora se esperan las aportaciones (vía internet o de forma directa) hasta el 15 de noviembre. El objetivo es reunir en diciembre el nuevo Consejo Vasco de la Cultura y presentarle el documento ya cerrado con todas las aportaciones. Desde que han llegado a Lakua, el Consejo Vasco de la Cultura no se ha reunido ni una sola vez.