25 años de Vanguardia
AUTÉNTICA pasión, es la que sienten algunos galeristas. Nadie les ha llamado a desempeñar la profesión de intermediación y seguramente al elegirla han visto una posibilidad para vivir de la misma. Sin embargo, tienen una actividad cuya longevidad viene a indicar que les mueve un gran interés cultural y verdadero amor por el arte. Sobre todo porque no cesan en el empeño incluso en estos tiempos de crisis, cuando las cosas apenas funcionan económicamente y hayan vivido no pocas situaciones límites. Pese a ello, están vacunados de espanto y siguen programando exposiciones, conferencias o performances. Llevando su trabajo con enorme voluntad y grandes dosis de responsabilidad, entienden que no hay mejor homenaje que servir y divulgar el arte contemporáneo. En buena medida, el que se hace en nuestro contexto.
Más de 25 temporadas lleva la galería Vanguardia haciendo un servicio cultural. Para celebrar sus bodas de plata se ha planteado realizar una serie de exposiciones con los artistas que ha presentado durante todos estos años. Su directora y propietaria es Petra Pérez, licenciada en Bellas Artes y, por lo tanto, ella misma sabe lo que es crear. Abrió la galería en la calle Urquijo de Las Arenas en 1984 para trasladarse a Bilbao en 1988. Desde entonces el espacio no ha faltado a la cita cultural de cada mes. También ha sabido tejer una relación de intercambio con otras galerías que la ha permitido exponer a importantes autores foráneos. Tampoco se ha olvidado de proyectarse externamente participando en ferias artísticas españolas e internacionales, desde Arco hasta Forum de Berlín. Un puente entre lo local y lo global.
La muestra que conmemora el compromiso del espacio trata de resumir su actual experiencia presentando a algunos de los autores que la han acompañado en todos estos años de intensa vida creativa. Elegidos alfabéticamente, los autores van de la de A de arte a la G de galería. Están representados los trabajos plurales de Rosa Adrada, Chema Alvargonzález, Concha Argüeso, Txaro Arrazola, Elena Asins, Martin Assig, José Manuel Ballester, Alfonso Batalla, Patxi Cobo, José Pedro Croft, Jaime Davidovitch, Joan Fontcuberta, Isabel Garay, Asun Goikoetxea, Marisa González. Una colectiva de autores vascos e internacionales que tiene gran protagonismo femenino y notable presencia fotográfica.
La exposición de la A a la G se presenta en la galería de Alameda Mazarredo hasta el 2 de octubre. Es la primera parte de un proyecto que va a continuar en enero. Un modo de rendir cuentas a sus 25 años de actividad, homenajeando a sus artistas. La experiencia de un viaje responsable.