Síguenos en redes sociales:

Un museo a pie de calle

GetxoPhoto 2010 decorará las calles de la localidad desde mañana y hasta el 3 de octubre w Con el ocio como tema principal, 17 fotógrafos han aceptado participar bajo la batuta de Frank Kalero

Getxo

EL problema de GetxoPhoto es que provoca que la gente tarde el doble en llegar a sus destinos. Y cada nuevo festival que se celebra mayor es el inconveniente para los habitantes -y visitantes- de la localidad costera. Hace cuatro años que el colectivo Begihandi puso en marcha este modesto macroproyecto y, con cada nueva edición, superan a la anterior.

GetxoPhoto es un festival de fotografía que instala imágenes, de grandes dimensiones y firmadas por artistas internacionales, en distintos puntos del municipio. "La fotografía invadirá Getxo", acierta a decir Frank Kalero, el nuevo comisario del evento. Y así es: balconadas de edificios, fachadas, cristaleras, escaparates, ascensores... el mobiliario urbano se convertirá, desde mañana y hasta el próximo 3 de octubre, en un gran museo fotográfico a pie de calle. Un festival que con cada edición gana adeptos entre los habitantes de la localidad y quienes lo visitan, en gran parte, gracias al elenco de artistas de renombre que lo componen. En la presente edición, el inglés Martin Parr (Epsom, 1952) encabezará una lista de fotógrafos entre los que también destacan Nadav Kander, Naomi Harris, Martin Schoeller y Mentalgassi, entre otros tantos. Artistas que normalmente exponen en el MoMA de Nueva York o en el Tate, la Galería Nacional de arte británico. Una realidad que "es un gran honor para un festival tan modesto", en palabras de Jokin Aizpuru, fundador de GetxoPhoto. Una modestia que el festival sólo presenta en lo económico, ya que la continua innovación de ideas con la que sorprende año tras año, la ilusión mostrada por artistas con impresionante peso internacional -algunos de los cuales llegando a rebajar su cache de manera notable, como es el caso de Schoeller- y la repercusión que ha conseguido en los medios de comunicación, demuestran lo contrario.

Elogio del ocio

Diversión en tiempo de crisis

El tema de la presente edición, elegido por Kalero, pretende hacer "reflexionar" a los viandantes, según ha explicado el comisario catalán. "El tiempo libre ha ido en aumento y sigue creciendo. Se reclama como derecho inalienable. Pero no es igual para todos. El ocio se consume y el consumo depende de los medios. La estratificación del ocio socialmente es inevitable", explica Kalero, en la carta de presentación de la presente edición de GetxoPhoto. "Porque en estos tiempos de crisis y en una sociedad en la que el trabajo está sacralizado, el ocio dice mucho de nosotros", puntualiza Jokin Albizu.

Si bien el tema se ha tratado desde un punto de vista occidental, las diferencias a la hora de abordarlo son notables: Martin Parr, quien en la era de Thatcher se ganó el respeto del mundo fotográfico por inmortalizar las formas de diversión de la clase obrera, presenta, paradójicamente, el ocio en los ambientes más chic. El tiempo libre de los millonarios de cualquier punto del planeta. Por su parte, Steve Schoefield ha fotografiado a los seguidores más frikis de la ciencia ficción y Naomi Harris, en una de las secciones del festival más subidas de tono -expuesta, por ello, en salas cerradas-, muestra situaciones cotidianas de estadounidenses habituados a practicar el intercambio de parejas.

Romper barreras

Más allá de Getxo y de los lienzos

La creatividad innata con la que cuentan los organizadores de GetxoPhoto les ha llevado, este año, a romper barreras; físicas y conceptuales. La idea de exponer las fotografías en un sitio fijo y en posición vertical no les llama la atención. Por ello, y con el deseo de involucrar aún más a los vecinos de la localidad, han puesto en marcha Argaz(ni)kiak: un proyecto gracias al cual las cuadrillas getxotarras lucirán en sus camisetas instantáneas del fotógrafo Galder Izagirre. Además de esto, los organizadores han decidido exponer el trabajo de Peter Dench en 5000 posavasos de bares de Getxo y Bilbao. No en vano la serie de imágenes se llama Drinking of England.