Síguenos en redes sociales:

Obras de Van Gogh se convierten en escenarios de un juego de rol

Los usuarios pueden jugar dentro de "Los girasoles" o "La iglesia de Auvers"

Obras de Van Gogh se convierten en escenarios de un juego de rol

madrid. El debate lleva años sobre la mesa: ¿Los videojuegos son arte? A partir de esa simple pregunta miles de curiosos han querido plasmar sus opiniones en otros tantos foros, dentro y fuera de la Red (hay muchos artículos, papers y hasta sitios dedicados exclusivamente al arte y a los videojuegos). Las conclusiones son variadas y es difícil llegar a un consenso, pero de lo que no cabe duda es de que el arte está cada vez más presente en los videojuegos. Sirva para muestra un botón, el juego que se acaba de estrenar: Vincent van Gogh.

Óleos tan reconocidos del holandés Vincent Van Gogh como Los girasoles, La iglesia de Auvers-sur-Oise, Terraza del cafe de la Place du Forum en Arlés por la noche y La noche estrellada se han convertido en el escenario virtual de un videojuego de rol on line.

El juego ha sido creado por la firma surcoreana Ndoors para los jugadores de Atlántica Online, la web de descargas de juegos de rol a la que se incorpora Vincent van Gogh, una pequeña ciudad del Norte de Europa cuyos paisajes son reproducciones en 3D de algunos de los lienzos que pintó el artista hace más de cien años, auténticas joyas del arte universal.

Los escenarios pictóricos se suman a los ya desarrollados de ciudades de Europa, Asia y África que contiene Atlantica On line, el Mmorpg o videojuego de rol basado en combates de estrategia por turnos en realidad virtual, según la nota de prensa facilitada por el propio fabricante. Precisamente una de las ciudades europeas presentes en el juego guarda un secreto: Vincent van Gogh; y es que el equipo de diseño de Atlantica On line localizó una pequeña ciudad del Norte de Europa con una innovación artística extra, convirtiendo el arte pictórico en píxeles: ahora no sólo los videojuegos se pueden considerar arte sino que el arte puede ser también un videojuego.

La iglesia de auvers Vicent Willem van Gogh, considerado como uno de los principales exponentes del postimpresionismo, nació en los Países Bajos en 1853 y trabajó en una extensa obra (unos 900 cuadros). Atlantica Online recogió algunos de ellos en una zona que homenajea al pintor. Los motivos recogidos en este Mmorpg (videojuego de rol multijugador masivo en línea) se corresponden a sus cuadros influenciados por el simbolismo. Pero es el motivo central del videojuego de Atlantica On line, La iglesia de Auvers-sur-Oise, la que más destaca sobre esta zona. Este cuadro, pintado por Van Gogh durante su estancia en esa ciudad, está considerado como una de las mejores obras del artista. Si el usuario recorre esta zona podrá encontrar también referencias a otros cuadros, como El Puente de Arles. Ahora, gracias a Ndoors, los jugadores podrán jugar "dentro" de los cuadros del famoso artista.

El hecho de homenajear el trabajo de Van Gogh en Atlantica On line no es casual, ya que en su versión para Europa el videojuego recoge decenas de ciudades reales de Europa, Asia y África, y recorre tanto monumentos históricos como personajes de legenda y la historia del continente europeo y asiático, todos ellos entrelazados en esta aventura épica. Desde las pirámides de Egipto y la gran muralla china, hasta personajes históricos. Desde personajes de leyenda, como vampiros en Europa del Este, hasta guerreros romanos o el propio Coliseo.

Atlantica Online actualmente se encuentra en fase de Beta Abierta. Se trata de un Mmorpg que mezcla historia y fantasía y que se ofrece de forma gratuita, sin cuotas mensuales y basado en micropagos.

sistema de micropagos Los usuarios de juegos de rol pueden acceder a Vicent van Gogh en su versión en castellano y de manera gratuita en el link http://es.playatlantica.com. No obstante, el juego se desarrolla por el sistema de financiación de micropagos; es decir, los jugadores compran libremente (y durante su partida) objetos virtuales, armas o armaduras por precios que van desde 1 euro a 3 euros para desarrollar sus estrategias dentro de cuadros de Van Gogh, apuntaron dichas fuentes.