"Es como si nos hubiese tocado la lotería"
El lunes recibieron una llamada de su discográfica, Producciones Malditas, informándoles de que eran los teloneros de AC/DC en el Estado español. Ernesto Sánchez, bajista de Los Perros Del Boogie, confiesa que esto supone un empujón en su carrera y que están "muy ilusionados"
Bilbao. Se juntaron por primera vez el verano del 2007 con la intención de formar la banda de rock que habían soñado, pero nunca imaginaron que llegarían a tocar junto a AC/DC. Los Perros Del Boogie recibieron la noticia el pasado lunes y, desde entonces, no han parado de ensayar para estar a la altura. Ernesto Sánchez, bajista del grupo valenciano, confiesa que están muy ilusionados y que darán lo mejor de sí mismos.
¿Sorprendidos?
Alucinados, porque no esperábamos nada. Todo ha sido porque se ha caído del cartel el grupo que estaba previsto. Nos enteramos el lunes por la tarde. Flipamos.
Se pondrían a ensayar inmediatamente.
En realidad, promoción no hace falta demasiada. Lo importante es que se enteren de que vamos nosotros porque, obviamente, ya sabían que venía AC/DC.
¿Habían escuchado a Mel, el grupo que en principio iba a ser telonero?
Sinceramente no. En los foros, sí que he visto las barbaridades que se han dicho. También han dejado mensajes en nuestra web agradeciendo que tocáramos nosotros, pero en realidad no he escuchado su material.
¿Se han sentido bien acogidos?
Sí. Mucha gente que nos escribe no nos conocía hasta ahora. Todo el mundo nos apoya un montón. Estamos muy ilusionados desde que nos enteramos porque AC/DC es un grupo de referencia para nosotros. Yo les escucho desde que tenía trece años. Les he visto en directo y es un grupo que nos ha marcado. La semana pasada no me imaginaba algo así, pero nos lo hemos currado muchísimo. Hay mucho trabajo detrás, pero ni se me había pasado por la cabeza.
¿Esperan que sus actuaciones con AC/DC sean un trampolín en su carrera?
Sí. No hay más que ver cómo se han disparado las visitas a nuestra web y la cantidad de foros que están tratando el tema. Además, nos están llamando de cantidad de medios de comunicación, cuando siempre tenemos que contactar nosotros para ver si nos hacen un hueco. Ahora la gente es la que quiere ponerse en contacto con nosotros.
¿Se consideran preparados para estar a la altura?
Sí, porque hay mucho trabajo detrás y vamos a hacer lo que más nos gusta, que es tocar en directo. Estamos tocando muy menudo, y esta es una más pero con muchísima más gente, una banda increíblemente buena y con unas condiciones inmejorables.
Antes de saber que serían los teloneros, ¿iban a ir al concierto?
Yo no iba a ir porque tenía una boda a la que, evidentemente, ya no voy a ir. Le he dicho a los novios que, sintiéndolo mucho, esto es una vez en la vida. Lo han entendido, porque tocar con AC/DC es como si nos hubiera tocado la lotería.
En su grupo cada uno tiene proyectos paralelos, ¿ahora se van a volcar en Los Perros Del Boogie?
Sí. Por mi parte estoy en Los Inhumanos, que hemos sacado ahora el disco del 30 aniversario, y la verdad es que con todo lo que están moviendo ahora Los Perros, creo que ha llegado el momento de elegir. Mis canciones están aquí.
Sólo cuentan con un disco en el mercado, no podrían comenzar mejor.
Lleva un año en el mercado, así que estamos muy contentos.
"Con desprecio y entrega". ¿Así hacen los perros su trabajo?
Es una frase de Calamaro. Define cómo se hace el rock and roll. Ese desprecio no se refiere a la música, sino a todo lo que son los estereotipos que te marcan, a las normas. Y con entrega se hace siempre.
Entrega les sobró ayer en Sevilla y les sobrará mañana en Bilbao.
Por supuesto. El lunes nos vamos a dejar la piel. Tenemos entre 30 y 45 minutos para estar en el escenario.
Perros fieles a AC/DC. ¿Es mejor el rock extranjero?
Realmente el rock es una música que hemos importado. No exportamos mucho, y en España hay buen rock. El inventor del rock fue, en realidad, Estados Unidos. A mí, lo que me gusta del rock en castellano es que entiendo las letras. Además, se puede hacer tan buen rock en España como en el extranjero.
¿Son buenos tiempos para el rock?
Para el rock nunca han corrido buenos tiempos. Siempre vamos un poco a contracorriente, pero está algo mejor que hace diez años.
¿Cómo ven el futuro?
Tenemos mucho trabajo por delante, pero realmente somos unos currantes. Hacemos lo que más nos gusta y eso ayuda. Hoy en día, tenemos muchísima ilusión y la meta es que todos podamos comer de esto.
¿Se imaginan convertidos en una banda legendaria?
Hacemos las cosas mirando el día a día, pero ojalá que sí. Desde luego que esa sería la meta. Ahora sólo queremos seguir trabajando, hay que seguir luchando. Esto ha sido un empujón muy bueno para que nos conozcan en muchísimos sitios a los que cuesta llegar, pero lo que toca es seguir currando para que dure.
¿Son una banda cercana a sus fans?
Con las nuevas tecnologías, sí. A través de las redes sociales tenemos bastante movimiento y va bastante bien. Cuando salimos fuera siempre tenemos buena acogida. Nos vienen a ver y, en ese aspecto, las nuevas tecnologías han hecho daño a la venta de discos, pero a la hora de publicitarse ayudan bastante. Estamos contentos con la perrera.
¿Por qué "perros"?
El boogie es como el duende del flamenco. Eso no se estudia ni se aprende: se tiene o no se tiene. La gente que tiene boogie toca muy bien rock, tiene una manera de hacerlo increíble. Nosotros somos perros pero desde el respeto. La fidelidad para nosotros es importante. A nosotros seis los grandes nos han enseñado todo. Somos muy melómanos y nos encanta la música. Nos han aportado tanto que el rock and roll es una forma de vida. Yo cuando me levanto soy rock and roll, nosotros lo somos.
¿Perros sin bozal?
No hacemos canción protesta, pero hablamos de cosas de la vida. Tocamos muchos temas, y la mayoría son vivencias personales, cosas que nos han pasado en bares, conciertos y en el amor. No hay tabúes.
¿El lunes será una noche de perros?
Esperemos que sí. Nosotros vamos a darlo todo y esperemos que guste. Nuestro directo es, sobre todo, energía, por eso quizá sea una de nuestras mejores bazas. El disco tiene bastante potencia y estamos muy contentos con el resultado, pero en el directo, desde que empieza hasta que acaba, vamos muy a tope.